
La Comunidad de Madrid activa el Plan de Emergencias tras el incendio en Azuqueca
El fuego se originó en una planta de reciclaje de pilas y baterías ubicada en el municipio guadalajareño este pasado viernes por la tarde
Una gigantesca columna de humo tóxico ha provocado la activación del Plan Platercam en Madrid tras un incendio en Azuqueca de Henares. El fuego se originó en una planta de reciclaje de pilas y baterías ubicada en el municipio guadalajareño este pasado viernes por la tarde.
Las llamas han generado una intensa nube de humo visible desde varios kilómetros, lo que ha alertado a las autoridades de dos comunidades autónomas. Castilla-La Mancha activó el Plan Territorial de Emergencias Platecam a las 20:15 horas para toda la provincia de Guadalajara por el siniestro.
Minutos después, la Comunidad de Madrid activó su propio protocolo, el Platercam, al verse afectadas localidades cercanas como Alcalá y Meco. Desde el 112 de Madrid se alertó que el humo podría perjudicar la calidad del aire en municipios limítrofes con el foco del incendio.
Durante la noche se recomendó a los vecinos cerrar las ventanas, evitar actividades al aire libre y limitar los desplazamientos innecesarios. Estas recomendaciones fueron levantadas este sábado por la mañana tras mejorar las condiciones del aire y reducirse el riesgo de exposición.

El origen exacto del fuego aún se investiga, aunque se ha confirmado que afecta a una empresa dedicada al reciclaje de materiales tóxicos. El incendio ha dejado ya dos heridos: un trabajador de la planta y un bombero de 37 años que fue trasladado en ambulancia al hospital.
La gravedad del incidente ha obligado a intervenir a unidades especializadas, como los bomberos de Guadalajara y medios de Protección Civil. Los efectivos han trabajado sin descanso para contener las llamas, que amenazan con expandirse debido a la naturaleza inflamable de los residuos.
El fuego ha puesto en alerta a autoridades sanitarias, medioambientales y de seguridad, ante el posible impacto en la salud pública regional. El humo procedente de pilas y baterías puede contener compuestos químicos peligrosos como litio, mercurio o cadmio, según expertos ambientales.
Por ello, los responsables del operativo han priorizado evitar la propagación hacia zonas densamente pobladas cercanas al foco del incendio.
Las autoridades han reiterado a la población la importancia de seguir las indicaciones oficiales y no difundir rumores o datos sin contrastar. En el lugar continúan trabajando numerosos efectivos de emergencias, apoyados por unidades móviles y vehículos de apoyo logístico pesado.
De momento no se han reportado evacuaciones masivas, pero sí un fuerte despliegue preventivo en urbanizaciones próximas a la zona industrial.
Más noticias: