
¿Cómo llegó la asesora de Begoña Gómez a Moncloa? Alguien miente
Lo llamativo es que nadie asume haberla contratado, pero ella terminó en Moncloa y no en un puesto cualquiera
Averiguar quién ordenó el fichaje de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez no está siendo nada sencillo. Los que han declarado ante el juez Juan Carlos Peinado, vinculados a Moncloa, o no recuerdan los hechos, o se desentienden por completo del nombramiento.
Lo llamativo es que nadie asume haberla contratado, pero ella terminó en Moncloa. Y no con cualquier puesto. Álvarez ganaba 49.000 euros al año y fue convocada en diciembre a declarar como testigo en la causa que investiga a Begoña Gómez.
Durante su testimonio, explicó que fue nombrada por la Presidencia a solicitud de la propia Begoña, ya que se trataba de un “puesto de confianza”. Añadió que envió su currículum, y con eso bastó.

Sin embargo, el juez detectó posibles tareas que iban más allá de lo permitido. Entre ellas, gestiones vinculadas a la cátedra de Gómez.
Uno de los correos intervenidos, dirigido a Reale Seguros, decía:
"Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que siguierais como patronos de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior. Dispuestos a colaborar con vosotros en lo que necesitéis".
Ese mensaje encendió las alarmas. Peinado la imputó poco después por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En febrero, Alfredo González, vicesecretario general de la Presidencia en 2018, acudió a declarar. Él fue quien tramitó formalmente el nombramiento.
Pero su testimonio aumentó las dudas: dijo no saber quién dio la orden. No recordaba el currículum y tampoco sabía quién le pasó los datos de Álvarez.

Afirmó que solía recibir las propuestas "del resto de órganos de Presidencia", sin concretar más. También dijo no conocer ni a Álvarez ni a la mayoría de las personas que fueron contratadas en esa etapa.
Añadió que su superior entonces era Félix Bolaños, Secretario General de la Presidencia. Y que el jefe de gabinete era Francisco Martín Aguirre, hoy Delegado del Gobierno en Madrid.
En resumen: nadie reconoce haber tomado la decisión, nadie admite haberla propuesto, pero Cristina Álvarez trabajó junto a la esposa del presidente. La pregunta sigue en el aire: ¿cómo llegó entonces a Moncloa?
Martín Aguirre negó haber participado en julio de 2018 en el nombramiento de Álvarez. Afirmó no tener conocimiento de que hubiese incurrido en incumplimientos durante su labor como asistente. Por aquel entonces, Martín Aguirre ejercía como jefe de gabinete técnico de la Secretaría General de la Presidencia.
Pero no asumió el cargo de secretario general hasta julio de 2021, tres años después de la contratación.
Decidió responder sólo a las preguntas de su abogado porque su imputación se encuentra recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid. "Todo va a terminar en nada, porque no hay nada, dijo a las puertas del juzgado"
Más noticias: