
Colegios de Madrid rodeados de carteles y pinturas en los 'martes por Palestina'
Las acciones están coordinadas por la Plataforma de AMPA y asociaciones de Familias (AFA) de la Comunidad de Madrid
Cada martes, varios colegios de Madrid se convierten en escenario de protestas simbólicas. Asociaciones de familias despliegan banderas palestinas, carteles y pinturas en apoyo a Gaza. Lo hacen a la entrada y salida de los alumnos, bajo el lema "Martes por Palestina".
Familias organizadas en plataformas
Las acciones están coordinadas por la Plataforma de AMPA y asociaciones de Familias (AFA) de la Comunidad de Madrid. También cuentan con el apoyo de la Confederación de AMPA, AFS y FAMPA (Confapa). Su objetivo: condenar lo que califican de "genocidio del Estado de Israel sobre la población gazatí".

Las actividades son variadas. Incluyen lecturas de manifiestos, minutos de silencio, talleres de pintura y símbolos como la sandía, convertida en emblema de apoyo a Palestina. Todo ocurre en el perímetro de los centros, ya que dentro no están autorizadas.
Un mensaje pacífico
"Son actuaciones pacíficas para expresar rechazo sin bagajes a la masacre sobre civiles indefensos que hoy se vive en Gaza", explica Marta Molina, miembro de una AMPA adherida. Las familias defienden que estas acciones buscan sensibilizar a la comunidad educativa y recordar la importancia de los derechos humanos.
La polémica con la Consejería de Educación
Las protestas llegan tras el anuncio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Según Confapa, se había prohibido cualquier manifestación política en los colegios.

Sin embargo, fuentes de la Consejería lo desmienten. Afirman que no existe instrucción general alguna sobre banderas o manifestaciones.
Aclaran que las Direcciones de Área Territorial solo recuerdan a los directores que los centros deben ser espacios "absolutamente apolíticos". En la práctica, esto ha generado tensiones entre familias y autoridades educativas.
La posición de Ayuso
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, fue tajante. En la apertura del curso universitario advirtió que su gobierno "no iba a consentir la instrumentalización de los centros escolares para hacer guerra ideológica".
Algunas direcciones de colegios ya han trasladado este mensaje a sus comunidades escolares. En escritos internos recalcan que, en nombre de la neutralidad, "no se permitirán reivindicaciones políticas de ningún tipo".
Más noticias: