
Extremadura destina casi un millón para polígonos industriales en Cáceres y Don Benito
Esta iniciativa supone “un paso más” en el impulso de proyectos considerados “fundamentales para la región”
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una inversión de 977.000 euros destinada al desarrollo de dos polígonos industriales en Cáceres y Don Benito.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, explicó que esta medida, en colaboración con los ayuntamientos implicados, supone “un paso más” en el impulso de proyectos considerados “fundamentales para la región” y esenciales para favorecer la instalación de empresas, la creación de empleo y la atracción de inversiones.
En el caso de Cáceres, se invertirán 420.000 euros en el polígono Capellanías II, con el objetivo de redactar el proyecto de urbanización que habilitará una superficie industrial de 374.078 metros cuadrados. Respecto al nuevo polígono de Don Benito, se destinarán 557.932 euros a su electrificación, lo que permitirá poner en marcha una zona de 210.375 metros cuadrados. Según Manzano, el proyecto “está muy avanzado”, ya ha superado los trámites administrativos y urbanísticos, y se han comenzado a reservar parcelas.

“Estos dos polígonos —subrayó— son compromisos de la presidenta María Guardiola que hoy se materializan, y representan un impulso económico para sus ciudades, comarcas y para toda Extremadura”.
Apoyo a la ganadería autóctona
El Consejo de Gobierno también ha aprobado un decreto y una convocatoria de ayudas dotada con 2 millones de euros para los ganaderos que crían en pureza razas autóctonas de Extremadura.
Entre estas razas se incluyen vacas, ovejas, cabras y aves que forman parte de la identidad regional y que, en algunos casos, se encuentran en riesgo de desaparición, como la vaca blanca cacereña.
Las ayudas oscilarán entre 500 y 600 euros por vaca; 50 y 75 euros por oveja o cabra; y 18 euros por ave, con un máximo de 20.000 euros por beneficiario. “Queremos apoyar su trabajo, conservar nuestras razas, proteger el campo, prevenir incendios mediante el pastoreo y mantener la vida en los pueblos”, señaló la portavoz.
Plan de Empleo de Extremadura 2025
Además, se ha autorizado la firma de un nuevo convenio con el SEPE para dar continuidad al Plan de Empleo de Extremadura en 2025, con una dotación de 15 millones de euros.
Según Manzano, el Ejecutivo autonómico ha logrado que el Gobierno central mantenga esta financiación, tras diversas reuniones sectoriales. El plan contempla medidas como formación en oficios, reciclaje profesional, apoyo a empresas para el mantenimiento del empleo y respaldo a autónomos y emprendedores.
Los principales destinatarios son los colectivos más afectados por el desempleo: mayores de 45 años —especialmente mujeres—, jóvenes en búsqueda de su primer trabajo, desempleados de larga duración, personas con discapacidad y población gitana. “Con este plan reforzamos la apuesta por un empleo más estable y de mayor calidad”, recalcó la portavoz.
Novedades en vacunación infantil
Por último, el Consejo de Gobierno anunció novedades en el calendario de vacunaciones. Por primera vez se incluye la vacuna del rotavirus, disponible desde el 29 de septiembre de forma gratuita para todos los bebés nacidos a partir del 28 de julio de 2025.
Hasta ahora, el coste —208,50 euros por niño— suponía una barrera para muchas familias. La vacuna Rotateq, administrada en tres dosis orales a los 2, 4 y 6 meses, tendrá un coste de 1,5 millones de euros para el Servicio Extremeño de Salud, que ha adquirido 16.000 dosis.
Asimismo, mañana, 1 de octubre, comenzará la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial, causante de bronquiolitis y neumonía en menores. La inmunización está dirigida a bebés de hasta seis meses y a niños de hasta dos años con patologías de riesgo. El SES ha adquirido 5.500 dosis con una inversión de 1,5 millones de euros.
“El Gobierno de Extremadura reafirma así su compromiso con la salud infantil, garantizando que la vacunación llegue a todas las familias”, concluyó Manzano.
Más noticias: