
Claure dice que puede comprar los medios de Bolivia para imponer al socialista Doria
El millonario, que apoyó primero a Evo Morales y luego a Andrónico, apoya a Doria para repartirse el negocio del litio con un empresario kirchnerista
EDATV ha tenido acceso exclusivo a un audio que está sacudiendo los cimientos políticos de Bolivia. Se trata de una grabación en inglés, atribuida al multimillonario boliviano Marcelo Claure, en la que habla abiertamente sobre cómo se puede "comprar medios en Bolivia por nada". Además, usar esa influencia para colocar al “político adecuado” en el poder.
Puedes comprar medios en Bolivia por nada. Recibo ofertas para comprar todos los diarios por un par de millones de dólares. Puedes tener el control.
Es relativamente fácil mover un país que conoces... Podemos poner al político adecuado para una buena causa.
La grabación, atribuida al empresario boliviano Marcelo Claure, revela un plan para adquirir medios de comunicación en el país con el objetivo de manipular la opinión pública. Y así, posicionar a un "político adecuado" en las próximas elecciones presidenciales.
Agrega además que sería “un experimento divertido” poner a una persona en el poder “para una buena causa” y que hay que asegurarse de que “realmente dirija el país mejor”.

La filtración fue acompañada por un informe técnico que certifica que la grabación no fue generada mediante inteligencia artificial. Su publicación ha sido suficiente para detonar reacciones inmediatas dentro del escenario político boliviano.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Eduardo Del Castillo, candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Este, afirmó que el audio explicaría la manipulación de encuestas en su contra.
¡Siempre lo dijimos! Hay medios de comunicación que ya están vendidos a Samuel Doria Medina y Marcelo Claure. Eso explica los resultados falsos en las encuestas.
La polémica se agrava debido al notorio interés de Marcelo Claure en el proceso electoral boliviano. En las últimas semanas, el empresario ha impulsado encuestas, ha participado en foros internacionales para discutir el futuro del país. Asimismo, ha hecho público su respaldo al candidato de la alianza Unidad, el también empresario Samuel Doria Medina.
Pese a su activa presencia habitual en redes sociales, Claure no se ha pronunciado sobre el audio hasta la medianoche del domingo. Sus últimas publicaciones estuvieron relacionadas con temas personales y una muestra de solidaridad ante los incendios en la región de Tarija.
El escándalo irrumpe a menos de dos semanas de las elecciones generales en Bolivia, previstas para el domingo 17 de agosto. Además, plantea serios cuestionamientos sobre la transparencia del proceso democrático, así como la creciente influencia de actores económicos en la configuración del poder político en el país.
Es preciso destacar que, esta forma sistemática de empresarios poderosos de influir en la política ya se ha visto en Venezuela. No es un secreto para nadie que, sin el apoyo de grandes empresarios venezolanos, Hugo Chávez no hubiera llegado al poder. Asimismo, sin el apoyo de estos, Nicolás Maduro no podría mantenerse en el palacio de Gobierno.
Al igual que esos empresarios venezolanos, desde la comodidad de Miami, Marcelo Claure, está influyendo en el devenir político de
Bolivia. Esto, con la única finalidad de para posicionar a figuras autoritarias y poco honestas para conseguir beneficios económicos a título personal.
La mano de Claure en el litio boliviano
A las repercusiones por el audio filtrado de Marcelo Claure se suma ahora una grave denuncia hecha por el expresidente comunista Evo Morales. El que aseguró que el presidente del Senado y actual candidato presidencial Andrónico Rodríguez sostuvo una reunión privada con un socio comercial de Claure para negociar la explotación del litio boliviano.
Según información publicada por Derecha Diario, Morales reveló que el encuentro tuvo lugar en Santa Cruz con el empresario Marcos Bulgheroni. Se trata del CEO del grupo argentino Tecpetrol, con intereses en el rubro energético y cercano a Claure por diversos negocios internacionales. La supuesta cita se habría realizado en un hotel céntrico y con carácter reservado.
El líder cocalero cuestionó la opacidad de estos acercamientos, insinuando que Rodríguez, pese a representar una línea crítica dentro del MAS, estaría actuando en coordinación con intereses privados.
No entiendo cómo pueden estar negociando nuestros recursos estratégicos a espaldas del pueblo.
Así, Evo Morales advirtió que Claure estaría moviendo fichas tanto en el ámbito comunicacional como en el económico para influir en los comicios de agosto.
Estas nuevas revelaciones fortalecen la narrativa que vincula al empresario boliviano con una estrategia de control político y económico. La misma que incluiría la compra de medios de comunicación —como señala el audio filtrado. Además, acuerdos con candidatos de distintos bloques para garantizar acceso a los yacimientos de litio, una de las principales reservas estratégicas del país.
La relación de Claure con el kichnerismo
Marcos Bulgheroni, CEO de Tecpetrol y una de las figuras más influyentes del sector energético argentino, ha mantenido una relación estrecha con el kirchnerismo. En particular, con el excandidato presidencial Sergio Massa.
Durante su gestión como ministro de Economía (2022–2023), Massa respaldó abiertamente los proyectos del Grupo Techint —al cual pertenece Tecpetrol—, incluyendo el impulso al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Una obra clave financiada con recursos públicos y ejecutada por empresas del holding Bulgheroni-Rocca.
“Bulgheroni hizo negocios con el kirchnerismo y llevó a Argentina a la crisis"“Marcos
Además, Bulgheroni fue uno de los empresarios con mayor acceso directo al equipo económico de Massa. Esto, participando en rondas de negociación y decisiones estratégicas sobre el sector del litio y el gas no convencional en Vaca Muerta.
El vínculo con el kirchnerismo no solo fue técnico, sino político. Tecpetrol fue una de las compañías más beneficiadas por subsidios y marcos regulatorios favorables durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. Esta cercanía alimentó críticas desde sectores opositores, que acusan al grupo empresarial de haber gozado de “trato privilegiado” a cambio de apoyo político y mediático.
En ese contexto, el acercamiento de Bulgheroni a Bolivia, a través de su relación con Marcelo Claure y presuntos contactos con figuras como Andrónico Rodríguez, despierta alertas. Esto, sobre una posible repetición del modelo argentino. Es decir, el uso del poder económico y de alianzas políticas para controlar sectores estratégicos como el litio, ahora fuera de sus fronteras.
Más noticias: