
El CIS de Tezanos vuelve a salvar al PSOE tras los escándalos de corrupción
A pesar de los escándalos, el CIS otorga al PSOE una estimación de voto del 27,5%, frente al 27% que recibiría el Partido Popular
El CIS de Tezanos ha vuelto a generar polémica con su último barómetro, pese a la creciente inestabilidad que rodea al Gobierno. En plena crisis institucional, con Santos Cerdán en prisión y Ábalos declarando ante el Supremo, el PSOE apenas cae al 27,5%.
El barómetro ha sido publicado días después del escándalo de Santos Cerdán. A pesar de los escándalos, el CIS otorga al PSOE una estimación de voto del 27,5%, frente al 27% que recibiría el Partido Popular.
Con solo medio punto de diferencia entre PSOE y PP, los datos muestran un empate técnico que beneficia al Gobierno de Pedro Sánchez. El margen de error de la encuesta permitiría incluso que el PP estuviera por encima, pese a que el CIS lo mantenga por debajo del PSOE.
El contexto político es clave: esta semana se celebró un pleno extraordinario por los escándalos de corrupción que rodean al Ejecutivo. En dicho pleno, Feijóo recordó los negocios de «prostitución» que gestionaba el padre de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

Una afirmación que sacudió el Congreso y tensó los ánimos entre el bloque de la investidura, que no mostró unidad frente a la crisis. Pese a ello, el CIS sigue situando al PSOE por delante, lo que levanta críticas sobre la imparcialidad del centro dirigido por Tezanos.
Los analistas subrayan que esta edición del CIS es la primera desde que se conoció el ingreso en prisión de un miembro clave del PSOE. A esto se suman las declaraciones judiciales del exministro Ábalos, que apuntan a una red de favores dentro del entorno gubernamental.
Sin embargo, el barómetro refleja una aparente estabilidad para Sánchez, mientras sus socios muestran fisuras en sus apoyos futuros. Vox, por su parte, registra un ascenso significativo en intención de voto, alcanzando el 18,9%, su mejor dato en la serie histórica.
Este avance de Vox se da en un momento de creciente crispación política y de desconfianza ciudadana hacia el Ejecutivo. Sumar y Podemos siguen en caída, con cifras alejadas de su peso parlamentario, lo que debilita aún más el bloque de Sánchez.
El liderazgo de Yolanda Díaz también se resiente, con una caída constante en la percepción ciudadana y en apoyo electoral. El CIS no recoge de forma proporcional el desgaste político tras los escándalos de corrupción que afectan al entorno socialista.
Diversos medios apuntan a una manipulación sistemática del CIS para minimizar el coste electoral de los casos que salpican al PSOE. La oposición cuestiona la credibilidad del barómetro, señalando que el CIS actúa más como herramienta política que como órgano técnico.
No es la primera vez que los datos del CIS chocan con los de otras encuestas privadas, que dan ventaja clara al PP sobre el PSOE.
Más noticias: