
Cataluña: foco de adoctrinamiento con su Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí
Más de 120 centros educativos de Cataluña ya imparten clases de árabe y cultura marroquí
Un total de 122 centros educativos en Cataluña han incorporado el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM). Esto durante el curso 2024-2025, de acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Educación. De estos, solo cuatro lo incluyen dentro del horario lectivo, mientras que los 118 restantes lo ofrecen como actividad extraescolar.
En términos porcentuales, esto equivale aproximadamente al 2,27% del conjunto de colegios e institutos de la comunidad autónoma.
Barcelona es la provincia con mayor presencia de este programa, con 61 centros adheridos. Le siguen Tarragona con 19, Gerona con 15 y Lérida con 11. A nivel municipal, destacan localidades como Lérida, que cuenta con 9 centros, seguida de Sabadell y Barcelona ciudad, ambas con 8, Tarragona con 7 y Terrassa con 6.

La implementación del PLACM se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, aunque con leves fluctuaciones. En el curso 2023-2024, el programa se impartió en 128 centros, mientras que en 2022-2023 lo hizo en 127.
No obstante, en 2020-2021 la cifra fue más alta, alcanzando los 139 centros educativos. Este comportamiento sugiere una tendencia ligeramente a la baja, aunque sin cambios drásticos en su aplicación.
El propósito del programa es fomentar el aprendizaje del árabe clásico y la cultura marroquí entre los estudiantes de origen magrebí, cuya presencia en las aulas catalanas ha ido en aumento. La financiación corre a cargo del Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Hassan II.
Esta es la entidad que también se encarga de seleccionar y remunerar al personal docente. El cual es enviado a Cataluña por el Ministerio de Educación Nacional marroquí.

No obstante, la supervisión y coordinación general del programa está en manos del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Todo en colaboración con la Embajada de Marruecos.
El PLACM ha generado debate en algunos sectores políticos, donde se ha cuestionado su continuidad. En este sentido, Vox en el Parlamento de Cataluña ha solicitado su eliminación. Lo han hecho argumentando que podría dificultar la integración cultural y lingüística del alumnado extranjero.
Además de representar un posible riesgo para la identidad cultural nacional.
Estos datos sobre la distribución territorial, la modalidad horaria y la implantación actual del programa han sido revelados. Todo en una respuesta parlamentaria de la Generalidad, emitida tras una petición formulada por el grupo Vox.
Las redes tampoco han tardado en manifestarse sobre esta información. La gran mayoría han tildado de "adoctrinamiento" lo que está ocurriendo en los centros. Incluso padres y madres que muestran su rechazo a que se imponga esa cultura.
Más noticias: