Logo edatv.news
Logo twitter
Un gráfico de barras con datos de crecimiento industrial por comunidades autónomas en España para septiembre de 2023 está superpuesto sobre una imagen de una fábrica automatizada con robots industriales y carrocerías de automóviles.
POLÍTICA

Castilla y León se consolida como motor industrial de España

El propio Mañueco compartió la noticia en sus redes sociales destacando que este crecimiento

Castilla y León se ha convertido en la gran protagonista del panorama económico español. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad lidera el crecimiento de la producción industrial en septiembre de 2025 con un impresionante aumento del 17%, muy por encima de la media nacional, situada en el 4,5%. Este dato coloca a la región a la cabeza del desarrollo industrial y consolida la estrategia del presidente Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta.

Hombre de traje hablando en un podio con el texto Medicina en León 2026 2027 y un fondo azul con logotipos de la Universidad de León y la Junta de Castilla y León

El mandatario castellanoleonés compartió la noticia en sus redes sociales destacando que este crecimiento “confirma la buena marcha de nuestras políticas”. En su mensaje, Mañueco subraya que desde el Ejecutivo autonómico se está apostando “por más industria, más exportaciones, más empleo y mejores servicios públicos”, reivindicando un modelo de gestión basado en hechos y resultados tangibles.

El liderazgo de Castilla y León en el ámbito industrial no es casualidad. Durante los últimos años, el Gobierno regional ha impulsado medidas destinadas a favorecer la competitividad de las empresas, reducir la carga fiscal y promover la inversión en sectores estratégicos como la automoción, la agroalimentación, la energía renovable y la tecnología. Estas políticas, unidas a una administración eficiente y un entorno económico estable, han permitido que la comunidad se consolide como uno de los grandes polos de desarrollo industrial del país.

El gráfico publicado por la agencia ICAL y compartido por Mañueco refleja claramente la brecha entre Castilla y León y el resto de comunidades autónomas. Con un crecimiento del 17%, la región supera ampliamente a Andalucía (11,2%) y Canarias (8,7%), las siguientes en el ranking. Incluso comunidades tradicionalmente potentes en el ámbito industrial, como Cataluña o el País Vasco, quedan muy por detrás, lo que evidencia la fortaleza y el dinamismo de la economía castellanoleonesa.

Gráfico de barras que muestra la tasa anual en porcentaje de los índices generales nacionales y por comunidades autónomas en septiembre de 2025 donde Castilla y León tiene el valor más alto y la Comunitat Valenciana el más bajo

Los datos confirman que la estrategia de diversificación industrial y apoyo al tejido productivo está dando frutos. A ello se suma el esfuerzo por reforzar la formación profesional y técnica, facilitando la incorporación de jóvenes cualificados a las empresas. Esta combinación de medidas ha permitido mantener un equilibrio entre crecimiento económico y cohesión territorial, generando oportunidades en todas las provincias.

Además, la estabilidad política y la apuesta por el diálogo social han sido claves para atraer inversiones y favorecer la creación de empleo. En un contexto nacional marcado por la incertidumbre, Castilla y León ofrece seguridad, previsibilidad y una gestión económica responsable.

Con estos resultados, Alfonso Fernández Mañueco refuerza su posición como uno de los líderes autonómicos con mejor balance económico. La comunidad no solo lidera el crecimiento industrial, sino que lo hace con una visión de futuro que combina sostenibilidad, innovación y bienestar social.

Castilla y León demuestra así que con una gestión eficiente, rigor presupuestario y compromiso con la industria, es posible transformar una región en un referente nacional. Bajo el liderazgo de Mañueco, la comunidad avanza con paso firme hacia un modelo económico sólido, competitivo y generador de oportunidades.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: