
Castellón tendrá en 2026 su primer Plan Municipal de Salud Mental, anuncia Begoña Carrasco
La alcaldesa afirmó que el objetivo del gobierno local es mejorar la salud física, mental y emocional de todos los castellonenses
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, anunció que en 2026 la ciudad contará con su primer Plan Municipal de Salud Mental.
El proyecto se elaborará con asociaciones, entidades y profesionales especializados para dar respuesta a las necesidades locales. Carrasco lo comunicó durante el acto por el Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en el Salón de Plenos por la lluvia. El lema de la jornada fue “Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental”, con amplia participación institucional.
La alcaldesa afirmó que el objetivo del gobierno local es mejorar la salud física, mental y emocional de todos los castellonenses.
El Plan Municipal de Salud Mental definirá acciones concretas, recursos y medidas para actuar en tiempo y forma ante problemas. Durante el acto estuvieron presentes autoridades locales, diputadas provinciales y responsables de la Conselleria de Servicios Sociales.
También asistieron entidades como Cruz Roja, AFDEM, Fundación Amigó, Sensum Vita, Hospital Provincial y el Teléfono de la Esperanza.
La psicóloga Elena Crespo y la diputada de Bienestar Social, Marisa Torlá, participaron activamente en la jornada de conmemoración. Asimismo, la concejala de Bienestar Social, Clara Adsuara, destacó la importancia de trabajar con colectivos en contacto con usuarios.

En el evento, varias asociaciones leyeron un manifiesto oficial y usuarios de entidades compartieron uno redactado por ellos mismos. La joven Lidia Cabrera narró por videoconferencia su experiencia con un trastorno alimentario, apelando a más recursos en Castellón.
Carrasco recordó la firma de un convenio municipal con el Teléfono de la Esperanza para reforzar la atención psicoemocional. También destacó un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicología, con programas dirigidos a jóvenes en centros educativos locales. La alcaldesa explicó que se han incorporado nuevos profesionales al Servicio de Atención y Seguimiento a Personas con Problemas.
Este servicio, conocido como SASEM, funciona en colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana. Carrasco señaló la importancia de detectar de manera temprana los trastornos y actuar con rapidez para frenar su evolución. Recordó que según OMS y UNICEF, uno de cada siete jóvenes en el mundo padece algún tipo de trastorno mental.
La alcaldesa destacó que el 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años.
Añadió que el 75% de los trastornos aparecen antes de los 18, lo que hace esencial la prevención en edades tempranas.
Durante el acto, la diputada Marisa Torlá instó a normalizar la ayuda psicológica como un gesto de valentía y no debilidad.
También señaló la necesidad de una provincia más empática, cercana y comprometida con la salud mental de sus ciudadanos. Carrasco subrayó la relevancia de abordar la salud mental en el ámbito laboral, donde los casos se han incrementado notablemente.
Entre 2022 y 2025 las bajas laborales por problemas de salud mental crecieron un 94% en la Comunidad Valenciana.
Más noticias: