
La propuesta desesperada de Maduro a Trump: petróleo, oro y ruptura con Rusia a cambio de mantenerse en el poder
Maduro intentó abrir un canal de negociación secreta con funcionarios norteamericanos, pero el ofrecimiento fue rechazado sin contemplaciones
Según The New York Times, Nicolás Maduro habría hecho una propuesta desesperada a Washington durante el mandato de Donald Trump.
El dictador venezolano ofreció entregar el control del petróleo, el oro y otros recursos estratégicos a empresas de Estados Unidos. La propuesta incluía además romper lazos con China, Irán y Rusia, aliados que han sostenido al régimen en medio del aislamiento internacional. El objetivo era evitar una intervención militar de la administración Trump, que en esos años presionaba con sanciones y amenazas militares.
Maduro intentó abrir un canal de negociación secreta con funcionarios norteamericanos, pero el ofrecimiento fue rechazado sin contemplaciones. La Casa Blanca consideró que se trataba de un movimiento desesperado del régimen, incapaz de sostenerse ante la presión económica y diplomática.
Washington decidió mantener su ofensiva contra Caracas, reforzando las sanciones financieras y aumentando su despliegue militar en el Caribe.
El plan de Maduro fue calificado por analistas como una maniobra extrema, buscando salvar su permanencia en el poder a cualquier precio. La oferta no prosperó y el Gobierno de Trump intensificó el cerco contra el llamado Cártel de los Soles, vinculado al régimen chavista. El Departamento de Justicia acusó entonces a altos cargos venezolanos de narcotráfico, corrupción y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

La administración estadounidense consideró que la ruptura de lazos con potencias como Rusia o Irán carecía de credibilidad y garantía real.
Los contactos secretos revelados ahora confirman la fragilidad de Maduro frente a la presión exterior y las divisiones internas en su Gobierno.
El control del petróleo y del oro venezolano ha sido clave en la permanencia del chavismo pese a la crisis económica del país. Maduro pretendía utilizar estos recursos como moneda de cambio para comprar estabilidad y neutralizar cualquier opción de intervención militar extranjera.
Sin embargo, la estrategia de Trump fue aumentar la presión para forzar una salida política que no llegó a concretarse en esos años.
El despliegue naval en el Caribe formaba parte de la Operación Antinarcóticos, destinada a cortar las rutas de droga vinculadas al chavismo.
Estados Unidos reforzó además los contactos con la oposición venezolana, a la que reconoció como representante legítima frente al régimen de Maduro. La revelación sobre esta oferta muestra cómo el chavismo estuvo dispuesto a ceder soberanía a cambio de su supervivencia en el poder.

Maduro buscaba preservar su mandato sacrificando recursos nacionales, lo que fue interpretado como una señal de debilidad y aislamiento internacional. El rechazo de Trump marcó un punto de no retorno en las relaciones bilaterales y consolidó la estrategia de máxima presión contra Caracas.
Más noticias: