
Carrasco: 'Castellón es cuna de artistas y referente cultural en danza'
Castellón celebra la danza local con espectáculos y apoyo institucional en su día internacional
El Ayuntamiento de Castellón ha reafirmado su respaldo a la cultura y al talento local con motivo del Día Internacional de la Danza, celebrado este 29 de abril. La jornada ha estado marcada por diversas actividades en espacios públicos, donde la danza ha sido protagonista, tanto en su vertiente tradicional como contemporánea.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha asistido a dos de los actos principales de esta conmemoración. En primer lugar, ha acudido al templete del Moll de Costa, en el Grao, junto a la teniente alcalde del distrito marítimo, Ester Giner, para presenciar una muestra coreográfica protagonizada por alumnos del Grup de Danses Illes Columbretes y de l'Escola de Dansa i Teatre Espai Escènic. Desde las 17:30 horas, el público ha podido disfrutar de un repertorio variado que ha incluido danza clásica, sevillanas y bailes tradicionales valencianos.
Posteriormente, ya en el Teatre del Raval, la alcaldesa, acompañada por el concejal de Juventud, Cristian Ramírez, ha asistido al estreno del musical Bailando por un sueño, interpretado por la escuela de baile ‘PAPA RUMBA’. Dirigido por Vanesa Merida y Aida Lara, el espectáculo ha cerrado con gran éxito la tercera edición del Ciclo de la Danza Joven, impulsado por la Asociación Terpsícore con apoyo del Ayuntamiento y la Diputación Provincial.
Durante su intervención, Carrasco ha subrayado que “Castellón es una ciudad rica en cultura, cuna de grandes profesionales del teatro, el canto y la danza”. Ha añadido que las administraciones tienen “el compromiso de crear espacios que den visibilidad a este talento y posicionen a la ciudad como referente cultural”.
La primera edil también ha destacado el valor educativo y social de la danza: “Es una disciplina que fomenta la expresión corporal, la salud física y emocional, y refuerza habilidades sociales desde edades tempranas”.
Por su parte, Ester Giner ha puesto en valor la vitalidad cultural del distrito marítimo: “El Grao vuelve a ser epicentro cultural con actividades que combinan ocio y arte, atrayendo tanto a vecinos como visitantes”.
Con iniciativas como estas, el consistorio consolida su apuesta por fomentar la cultura en todas sus expresiones, con especial atención al talento emergente y a la formación artística de los jóvenes.
Más noticias: