Logo edatv.news
Un grupo de personas en un bote de madera decorado se acercan a un barco de rescate en el mar con un fondo de colinas.
POLÍTICA

Canarias colapsa: La desorbitada cifra de inmigrantes que han llegado en 5 años

Un informe de la Guardia Civil alerta de que la presión migratoria seguirá en niveles máximos los próximos meses

Las Islas Canarias se han convertido en el epicentro de una crisis migratoria que no muestra signos de remitir. Desde que en 2020 se reactivara la ruta canaria, más de 150.000 inmigrantes ilegales han desembarcado en el archipiélago.

Los datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF) de la Policía Nacional reflejan un crecimiento alarmante  en la llegada de embarcaciones irregulares.

En 2020, durante la crisis del muelle de Arguineguín, llegaron 23.023 inmigrantes ilegales. A pesar de la expectativa de un descenso en los años siguientes, la cifra apenas varió en 2021, con 22.316 llegadas.

En 2022 se produjo una leve disminución, registrándose 15.682 entradas. Sin embargo, 2023 batió todos los récords con 39.910 inmigrantes, superando incluso la crisis de los cayucos de 2006.

La situación se ha agravado en 2024, con 46.843 personas arribando en cerca de 700 cayucos. Esto representa un aumento del 17,4% respecto al año anterior. Y en los primeros meses de 2025, la cifra ya roza los 5.000 migrantes.

Un informe interno de la Guardia Civil advierte sobre la continuidad de la crisis

Un informe interno de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso LA GACETA, prevé que la presión migratoria se mantenga en niveles muy elevados.

«La presión migratoria se mantendrá en niveles altos/muy altos durante los próximos meses», señala el documento, advirtiendo sobre la continuidad de las llegadas.

El informe también analiza el impacto de las políticas migratorias restrictivas de otros países europeos, que están desviando el flujo de inmigrantes hacia Canarias. «No parece que las políticas de los gobiernos italiano y griego vayan a cambiar en los próximos meses», se advierte en el documento.

Un grupo de personas desembarca de una embarcación en un puerto mientras un trabajador de emergencias los asiste.

Esta situación ha convertido la ruta canaria en la vía de entrada principal para las mafias de tráfico de personas, que continúan operando con impunidad.

La acumulación de inmigrantes en Mauritania y Senegal agrava la crisis

Uno de los principales focos de preocupación es la acumulación de inmigrantes en Mauritania, especialmente en la ciudad costera de Nouadhibou.

Este enclave se ha convertido en un punto clave para las redes de tráfico de personas. «Se prevé que el número de inmigrantes que intenten llegar a las Islas Canarias no cese». El informe, que destaca que aquellos con los recursos necesarios aguardan su oportunidad para embarcarse rumbo a Europa.

Además, la Guardia Civil alerta sobre la presencia creciente de cayucos senegaleses en aguas mauritanas, muchos de ellos sin licencia para pescar.

Esto no solo plantea un problema de pesca ilegal, sino que podría estar vinculado a operaciones de tráfico de personas. «Mauritania alerta de la presencia de cayucos senegaleses en sus aguas. El aumento de cayucos senegaleses podría tener consecuencias vinculadas a la inmigración irregular y a sus organizaciones criminales», destaca el documento.

Sin respuestas efectivas ante una crisis descontrolada

Mientras la situación sigue deteriorándose, las respuestas por parte de las autoridades europeas y españolas continúan siendo insuficientes.

Un grupo de personas desembarca de un barco de rescate en un muelle asistidos por personal de emergencia.

La falta de acuerdos efectivos con los países de origen y tránsito ha permitido que la crisis migratoria siga desbordando a las Islas Canarias. Las condiciones de acogida se han visto sobrepasadas en varias ocasiones, generando tensión social y aumentando la presión sobre los recursos públicos.

Los datos muestran que la crisis migratoria en Canarias no es un problema pasajero, sino una tendencia en ascenso.

Con las rutas de acceso a otros países cerradas y la presencia de mafias bien organizadas, todo indica que la llegada de inmigrantes ilegales al archipiélago seguirá aumentando.

La falta de una respuesta firme por parte de las instituciones deja a Canarias en una situación de vulnerabilidad sin precedentes.

➡️ Política

Más noticias: