Logo edatv.news
Un hombre en traje y corbata está frente a un micrófono con dos imágenes circulares de otras personas superpuestas en la esquina superior derecha, una con fondo morado y otra con fondo rojo, y una bandera española en el fondo.
POLÍTICA

El cambio de opinión de Sánchez con la okupación desvelado en los WhatsApp con Ábalos

Siguen destapándose nuevos mensajes entre el presidente y José Luis Ábalos en los que carga contra Iglesias

La incoherencia de Pedro Sánchez no es nueva, pero pocas veces queda tan al descubierto como en este caso. Y su papel en la aprobación de la ley que, según él mismo, beneficiaba a los okupas y grandes tenedores. Una conversación filtrada por El Mundo muestra al presidente del Gobierno manifestando su inquietud por el acuerdo alcanzado con Unidas Podemos en diciembre de 2020 sobre los desahucios.

En un mensaje directo a José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, Sánchez advertía:

La verdad es que conforme voy conociendo el acuerdo con UP sobre desahucios más me inquieta. Da la sensación de que es un negociazo para la okupación y para los grandes tenedores. Yo por ahí no paso.

Sin embargo, la realidad es que Pedro Sánchez sí pasó.

Un hombre en traje azul hablando frente a dos micrófonos con un fondo de líneas verticales.

Las palabras no dejan lugar a dudas: el presidente consideraba el pacto con sus socios de gobierno un atentado contra la propiedad privada y una puerta abierta a la okupación. Pero lo que resulta aún más escandaloso es que, tan solo tres días después, el texto fue aprobado sin mayor oposición por parte del Ejecutivo.

La respuesta de Ábalos, lacónica pero reveladora —“Lo que digas. El texto está en la mesa”— refleja la pasividad o resignación del socialista ante una medida que internamente generaba rechazo.

Este episodio pone en evidencia no solo la fragilidad de las convicciones del presidente, sino también el nivel de sometimiento del PSOE a los dictados de Unidas Podemos en plena coalición. La indignación que Sánchez compartía por mensaje privado nunca se tradujo en una acción coherente: no frenó el texto, no lo enmendó, no lo combatió. Lo aprobó.

A la luz de estos hechos, cualquier crítica posterior del líder socialista hacia el fenómeno de la okupación carece de credibilidad. No solo lo toleró, lo legitimó. Porque en política, lo que cuenta no es lo que se dice por WhatsApp, sino lo que se firma en el Boletín Oficial del Estado.

Se ve un muro de ladrillos con un símbolo de alto en rojo y la palabra

Así excusa Silvia Intxaurrondo en TVE los WhatsApp de Sánchez a Ábalos

Los mensajes de WhatsApp de Pedro Sánchez con José Luis Ábalos han dado mucho que hablar. Unos mensajes que escandalizan a la vez que no sorprenden demasiado. 

Sin embargo, Silvia Intxaurrondo ha querido normalizar esta situación y las salidas de tono de Sánchez contra barones socialistas. 

Silvia Intxaurrondo no falla. Siempre que puede, sale al rescate de Pedro Sánchez. Esta vez, lo ha hecho desde La Hora de La 1, el programa que presenta en TVE junto a Marc Sala.

A pesar del contenido de los mensajes entre Sánchez y Ábalos, y de sus posibles consecuencias, Intxaurrondo ha intentado restarles importancia desde el minuto uno.

En su primera intervención del día, ya se intuía por dónde iría la entrevista. Como ocurre con frecuencia en TVE, el enfoque no era sobre lo que Sánchez decía en sus WhatsApp, sino sobre quién los filtró. Y, por supuesto, con el objetivo de quitarle hierro al asunto.

Su primera pregunta al magistrado Joaquim Bosch fue directa pero reveladora: "¿Qué valor judicial pueden aportar?".

No cuestionó el fondo de los mensajes, no se detuvo en la forma del presidente de dirigirse a sus propios compañeros. Se centró en protegerlo. En justificar.

Más adelante, Silvia dejó claro su punto de vista:

"Los mensajes que hemos conocido no están vinculados a ninguna causa judicial ni tienen ningún tipo de valor judicial. Son conversaciones privadas que nos muestran de forma parcial, no completa, y que están vinculadas a dinámicas internas del partido".

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: