
Calviño presionó al INE para inflar el crecimiento económico, según revelan testigos
El Mundo revela que la entonces vicepresidenta pidió revisar al alza las cifras de crecimiento
Durante su etapa en el Ministerio de Economía, la actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, habría ejercido una presión directa y reiterada sobre el Instituto Nacional de Estadística. Según las informaciones, buscaba alterar al alza los datos oficiales de crecimiento económico en plena crisis. Esta práctica afectó al organismo entre 2020 y 2022 e involucró a su presidente y a varios altos cargos.
Distintas fuentes citadas por El Mundo aseguran que la versión recogida por Calviño en su libro minimiza su implicación real. Las reuniones con el entonces presidente del INE mostraron un tono de presión que no se había revelado hasta ahora. Describen encuentros tensos en los que reprochaba al INE cifras de recuperación más bajas de las que ella deseaba.
Esa presión constante terminó forzando la salida de Juan Rodríguez Poo en junio de 2022. Oficialmente se presentó como una renuncia por 'motivos personales'. Sin embargo, las fuentes sostienen que la situación interna era insostenible.
El marco europeo es claro: los gobiernos no pueden interferir en la labor de los institutos estadísticos. El Código Europeo de Buenas Prácticas protege su autonomía metodológica. Aun así, Calviño acusa en sus memorias al INE de errores graves y reconoce que su Ministerio 'ayudó' a revisar cifras al alza.

Según las fuentes consultadas, la entonces vicepresidenta fue mucho más allá de esas supuestas ayudas. Ella habría encabezado las presiones y solicitado destituciones internas. Todo ello pese a que el INE debe actuar con total independencia para mantener su credibilidad ante España y Europa.
Rodríguez Poo, académico de reconocido prestigio y nombrado por la propia Calviño, optó por irse discretamente. Poco después, fue incorporado al Consejo Asesor de Gobernanza Estadística Europea. Su salida dejó al INE en una situación complicada y bajo sospecha.
La ofensiva de Calviño no se limitó a la presidencia del organismo. También pidió relevar a la directora de Cuentas Nacionales, María Antonia Martínez Luengo, a quien llegó a descalificar duramente. Rodríguez Poo se negó, pero Martínez Luengo abandonó el instituto tiempo después y terminó en Eurostat.
En 2024, Eurostat revisó al alza los datos de 2021, 2022 y 2023. El Gobierno celebró la mejora del PIB y el descenso de la ratio de deuda pública al 105%. Presentaron la corrección como un respaldo a su gestión económica.
Calviño interpreta esa revisión como prueba de que sus advertencias eran correctas. Defiende que el crecimiento desde 2019 habría sido muy superior al estimado inicialmente. El INE, no obstante, sostiene que la revisión fue un proceso ordinario igual al del resto de países europeos.
Más noticias: