
La caída en el sistema de Correos deja a los ciudadanos sin enviar ni recibir paquetes
La empresa no ha reconocido la incidencia a través de sus principales canales de comunicación
Una caída generalizada del sistema informático de Correos ha colapsado este lunes el servicio postal en toda España. Desde primera hora, miles de ciudadanos se han encontrado con largas colas en las oficinas y la imposibilidad de enviar o recoger paquetes.
Según El Debate, el fallo ha afectado a los sistemas centrales de gestión. Esto ha paralizado los servicios básicos en oficinas postales. Ni envíos, ni recogidas, ni notificaciones, nada funciona.

La empresa no ha ofrecido explicaciones oficiales. Tampoco ha comunicado plazos para la resolución. Los trabajadores en las oficinas aseguran que no han recibido instrucciones y que se trata de una caída general, pero sin confirmación.
El problema ha golpeado especialmente a empresas y autónomos que dependen de Correos para envíos urgentes o gestiones logísticas. También a ciudadanos que esperaban documentación o notificaciones importantes.
La frustración ha estallado en redes sociales. Usuarios han denunciado la falta de atención y la imposibilidad de contactar con el servicio.
“No hay forma de que alguien conteste al teléfono”, se quejaba un usuario en X. Otros lamentaban la caída justo cuando esperaban entregas urgentes.

No es la primera vez que Correos sufre una situación similar. El pasado 15 de marzo también se registró una caída nacional del sistema. Entonces, el servicio se recuperó tras varias horas de interrupción.
Por ahora, no hay previsión clara de cuándo volverá a estar operativo el sistema. La incertidumbre continúa y miles de ciudadanos siguen sin poder acceder a uno de los servicios públicos más esenciales.
Este es el dineral que se embolsó la fontanera del PSOE en su etapa en Correos
Leire Díez, la exdirectiva de Correos conocida por su cercanía al núcleo duro del PSOE. También por su presunta implicación en una red de recopilación de información sensible contra jueces, fiscales y periodistas.
Lo cierto es que ahora se desvela que cobró 261.958 euros durante los poco más de tres años que trabajó en la empresa pública.
Según una resolución del Consejo de Transparencia, Correos se vio obligado a revelar finalmente lo que hasta ahora había tratado de ocultar. Las cifras completas de lo que percibió Díez mientras ocupaba un cargo diseñado a su medida.
El de directora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro.
El grueso del dinero, 231.917 euros, corresponde a su salario. En concreto, 6.803 euros en 2021, 88.520 euros en 2022, 103.303 euros en 2023 y 32.291 euros en los dos primeros meses de 2024.
A esto se le suman 6.632 euros en dietas y gastos de viaje, además de una indemnización por despido de 24.407 euros.
La empresa estatal intentó escudarse en el artículo 22 de la Ley de Transparencia para no revelar estos datos, alegando la protección de datos personales. Sin embargo, el Consejo de Transparencia desestimó el argumento y forzó la entrega de la información al concluir que había pasado el plazo legal para recurrir la decisión.
Antes de su aterrizaje en Correos, Díez había trabajado como jefa de Comunicación en Enusa, la Empresa Nacional del Uranio. Allí cobró cerca de 108.000 euros en 39 meses, incluyendo 1.626 euros en dietas.
Más noticias: