Begoña Carrasco prepara la temporada turística en las playas de Castellón
La alcaldesa de Castellón se ha reunido con la Asociación de Empresarios de las Playas de Castellón
La temporada turística en las playas de Castellón se presenta con dos grandes atractivos: la remodelación de la avenida Ferrandis Salvador y la segunda edición del Festival del Viento, presentado recientemente en Fitur y que atraerá a miles de visitantes.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto a la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, se ha reunido con la Asociación de Empresarios de las Playas de Castellón (Adepla), presidida por Enrico Grossi, para planificar la campaña turística. "Castellón tiene todo lo necesario para ser un destino turístico de primer nivel. Por eso trabajamos conjuntamente para definir las principales acciones de la temporada", ha explicado Carrasco.
Uno de los objetivos prioritarios del Consistorio es la desestacionalización del turismo, apostando por la colaboración público-privada para hacer de Castellón un destino atractivo durante todo el año. La alcaldesa ha recordado que en 2024 los servicios de las playas estuvieron operativos en Semana Santa, lo que permitió abrir los chiringuitos desde marzo, algo que no ocurría desde hacía años. "Este año seguimos en la misma línea, planificando con antelación para que todo esté listo en Pascua", ha afirmado. Además, esta semana la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para la contratación de los servicios de temporada en las playas.
En cuanto a la remodelación de la avenida Ferrandis Salvador, Carrasco ha destacado que se trata de "un eje fundamental para mejorar el acceso y poner en valor nuestras playas". La obra ampliará la plataforma, eliminará la vía de servicio y dotará de mayor espacio al carril bici. También se renovarán las acometidas de duchas y lavapiés, se construirán aseos de obra y se instalarán paneles digitales con información actualizada, así como puntos de recarga para vehículos eléctricos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Respecto al Festival del Viento, Carrasco ha señalado que el evento, que en su primera edición atrajo a más de 45.000 personas, volverá a celebrarse los días 7 y 8 de junio en las playas del Pinar y el Gurugú. "Además de llenar el cielo de color, incluirá actividades infantiles, música y gastronomía, generando empleo y riqueza", ha concluido.
Más noticias: