
Ayuso defiende en Londres el ''liberalismo a la española'' frente a la agenda Woke
Durante su discurso, Ayuso criticó las "políticas woke", asegurando que son "un disfraz más del comunismo"
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el "liberalismo a la española" en la Conferencia Margaret Thatcher en Londres. Durante su discurso, Ayuso criticó las "políticas woke", asegurando que son "un disfraz más del comunismo" y atentan contra la libertad.
"La Constitución, el Estado de Derecho y la seguridad jurídica son pilares que no podemos permitir que sean atacados", afirmó la presidenta. Ayuso alertó que los liberales, conservadores y el centro-derecha deben mantener el respeto a las instituciones como su brújula política.
"Si caemos en la demagogia, el guerracivilismo o el miedo, nos habremos vuelto como ellos", advirtió ante una audiencia de líderes británicos. La presidenta madrileña destacó que España sufre una "estrategia de la carcoma", en la que el Gobierno ha colonizado todas las instituciones.
Denunció la ocupación de la educación, los medios y empresas públicas, así como la manipulación del lenguaje para imponer su discurso. "Nos meten miedo por defender la libertad, la vida, el Estado de Derecho y la verdad de la historia", señaló con tono crítico Ayuso.
Advirtió que quienes defienden estos valores son perseguidos, mientras que los que delinquen o manipulan son aplaudidos y encumbrados. "Se normaliza el crimen y se criminaliza la vida normal", enfatizó Ayuso, criticando la politización de la justicia y la seguridad jurídica.

Según Ayuso, esta táctica busca sustituir la verdad y la realidad por una ideología impuesta que atenta contra la concordia social. "La democracia sin ley es una cueva de ladrones", afirmó, subrayando la necesidad de recuperar la autoridad del Estado de Derecho.
Su discurso ha sido bien recibido en la Conferencia Thatcher, donde se convirtió en la primera política española en intervenir. Ayuso recordó que la lucha por la libertad y la verdad es esencial para el futuro de España y para evitar el avance del totalitarismo.
Desde su llegada a Londres, ha mantenido encuentros con empresarios y políticos para reforzar lazos económicos y estratégicos. En redes sociales, su intervención ha generado debate, con apoyo desde sectores liberales y críticas de la izquierda española.
El Gobierno central aún no ha reaccionado a sus declaraciones, pero algunos miembros del PSOE han calificado su discurso de "radical". Ayuso sigue consolidándose como una figura clave en la política española, con proyección internacional y un fuerte discurso liberal.
Más noticias: