
La Audiencia confirma a Mónica Oltra el juicio por encubrir los abusos de su exmarido
Esta decisión judicial sitúa a 15 personas en el banquillo, incluyendo a Oltra, en lo que se conoce como el caso Oltra
La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su entonces marido a una menor tutelada. La Sección Cuarta de la Audiencia ha desestimado los recursos presentados por todos los investigados, excepto el de Carmen Fenollosa, exdirectora territorial de Igualdad, a quien se le ha decretado el sobreseimiento.
Esta decisión judicial sitúa a 15 personas en el banquillo, incluyendo a Oltra, en lo que se conoce como el caso Oltra, una de las causas judiciales más relevantes de los últimos años en la Comunitat Valenciana. Según la investigación, altos cargos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas —dirigida por Oltra durante el gobierno de Ximo Puig— habrían maniobrado para minimizar y ocultar la denuncia presentada por la menor tutelada contra el educador que resultó ser el marido de la entonces vicepresidenta.
La causa fue inicialmente archivada, pero en junio de 2024 el magistrado Vicente Ríos, titular del Juzgado de Instrucción nº 15 de Valencia, ordenó su reapertura y dictó la incoación del procedimiento abreviado, una fase previa al juicio oral. La decisión fue ratificada por la Audiencia Provincial, que ahora confirma el procesamiento de la mayoría de los investigados.
De forma llamativa, Mónica Oltra no presentó recurso alguno contra el auto de procesamiento, lo que, a efectos judiciales, implica que su enjuiciamiento es ya definitivo salvo que se produzca algún cambio procesal de última hora. Su incomparecencia en esta fase del procedimiento refuerza la probabilidad de que, finalmente, se siente en el banquillo de los acusados por un presunto delito de encubrimiento.
El auto de la Audiencia, fechado el 9 de mayo y conocido este lunes, desestima los recursos de Francesc Gamero, ex secretario autonómico, y otros cinco altos cargos, manteniendo su condición de procesados. Solo se ha estimado íntegramente el recurso de Carmen Fenollosa, cuyo caso ha sido sobreseído.
El caso Oltra pone en cuestión la actuación de una de las principales figuras del gobierno del Botànic, no solo por el comportamiento de su entorno político, sino también por las decisiones adoptadas bajo su responsabilidad directa. La exlíder de Compromís afronta así el escenario más delicado de su carrera, con un juicio que marcará un antes y un después en su legado político y en la imagen pública de su partido.
Más noticias: