
Magistrados del TC piden frenar la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
Los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa, han planteado que la situación jurídica actual no permite avanzar sin tener una respuesta clara de Europa
Tres magistrados del Tribunal Constitucional han solicitado este lunes al presidente Cándido Conde-Pumpido suspender la tramitación de la ley de amnistía. Hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie sobre su compatibilidad.
Los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa, del bloque conservador, han planteado que la situación jurídica actual no permite avanzar sin tener una respuesta clara de Europa. Esto debido a que varios tribunales nacionales ya han consultado al TJUE sobre el tema, lo que podría influir en el futuro fallo del TC.
Según, los tres juristas consideran que la ley de amnistía, que ha generado controversia en España, podría vulnerar la legislación europea. Especialmente en lo que respecta a la malversación y otros delitos relacionados con el procés catalán.
En su solicitud, los magistrados piden que el TC considere la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial al TJUE. Antes de continuar con la deliberación y votación del recurso de inconstitucionalidad que el Partido Popular presentó contra la ley. Este recurso es el primero de una serie de impugnaciones que se están tramitando en diversos tribunales.

Preocupaciones sobre el impacto europeo
La petición de los magistrados subraya el impacto que el pronunciamiento del TJUE puede tener sobre el encaje de la ley de amnistía en el ordenamiento jurídico español. Consideran que, si el TC avanza sin esperar la respuesta europea, podría tomar una decisión que luego sea revocada en Luxemburgo, lo que pondría en riesgo la coherencia del fallo.
“Resulta inadecuado continuar con el debate sobre la amnistía sin conocer antes la postura de Europa sobre las cuestiones planteadas por tribunales españoles”, explican los tres magistrados en su escrito.
Espejel, Tolosa y Arnaldo insisten en que la compatibilidad de la ley de amnistía con la legislación de la Unión Europea. Especialmente en lo referente a delitos como la malversación, debería aclararse antes de que el TC emita un fallo definitivo. Esto evitaría un posible conflicto con las normativas comunitarias y garantizaría que el fallo del TC esté alineado con las interpretaciones jurídicas comunes.

La polémica ley de amnistía
La ley de amnistía, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el apoyo de sus socios separatistas, ha sido objeto de numerosas críticas desde su presentación. Varios gobiernos autonómicos y 16 parlamentos regionales han recurrido la norma, alegando que viola principios fundamentales del derecho penal y la legalidad constitucional española.
El Partido Popular, que lidera la impugnación ante el TC, argumenta que la amnistía no solo es injusta. Si no que también afecta a la seguridad jurídica y al principio de igualdad ante la ley. En este contexto, la ley ha generado un intenso debate en el país, con sectores políticos y jurídicos profundamente divididos.
Más noticias: