
Así fue la artimaña de Cerdán para intentar convencer al juez de dejarlo en libertad
La defensa de Santos Cerdán agota todas las opciones para sacarle de la cárcel
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha presentado un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo para pedir su excarcelación. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva en Soto del Real, acusado de delitos graves como cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal.
Su defensa, liderada por los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, basa su estrategia en dos sentencias internacionales. Una del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Rumanía y otra de un tribunal alemán de 1968. Estas decisiones, según los letrados, refuerzan la necesidad de respetar la presunción de inocencia y los derechos fundamentales de los investigados.
La sentencia rumana, conocida como el caso Barbulescu, establece límites al control empresarial de comunicaciones privadas. Cerdán y su equipo argumentan que las grabaciones obtenidas por la Guardia Civil, clave en su imputación, podrían vulnerar este principio. Alegan que los audios, extraídos de los dispositivos de Koldo García, no cumplen con las garantías de proporcionalidad y necesidad.

Por otro lado, la sentencia alemana de 1968 subraya la importancia de proteger la privacidad en investigaciones penales. La defensa sostiene que la vigilancia sobre las visitas de Cerdán en prisión, solicitada por la UCO, constituye un "atropello" a su derecho de defensa.
Cerdán ingresó en prisión el 30 de junio de 2025, tras una decisión del juez Leopoldo Puente. El magistrado consideró que existía riesgo de destrucción de pruebas, dado el "papel directivo" que se le atribuye en la presunta trama de corrupción vinculada al caso Koldo.
Este caso investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales por adjudicaciones de obra pública. La Fiscalía Anticorrupción, apoyada por acusaciones populares, ha señalado a Cerdán como gestor de mordidas por unos 600.000 euros. Las mismas, relacionadas con empresas como Servinabar 2000, en la que habría tenido un 45% de participación.
La defensa de Cerdán insiste en que no hay pruebas sólidas que demuestren su implicación. Afirman que las grabaciones carecen de validez y que la investigación es una "causa general" contra el exdirigente socialista. Además, han solicitado acceso a más de 2.500 horas de audios para esclarecer el contexto de las conversaciones.
Mientras tanto, Cerdán permanece en prisión, donde comparte libros con otros reclusos y recibe visitas de su familia. La Sala de Apelaciones del Supremo ya desestimó un recurso previo, argumentando que los indicios contra él son "nutridos y poderosos".
La resolución de este nuevo recurso será clave para determinar si Cerdán recupera su libertad o continúa en prisión mientras avanza la investigación.
Más noticias: