Logo edatv.news
Hombre con expresión de euforia y el puño cerrado en señal de celebración
POLÍTICA

The Telegraph propone aplicar el modelo económico de Milei para salvar al Reino Unido

El artículo también tuvo repercusión en el ámbito político conservador del Reino Unido, especialmente entre sus líderes emergentes

El diario británico The Telegraph ha publicado un artículo donde plantea adoptar el modelo económico de Javier Milei en Reino Unido. La columna, escrita por el asesor financiero Dru Danford, alerta sobre un inminente colapso estructural en la economía británica.

Danford describe un panorama crítico: deuda pública desbordada, gasto estatal insostenible y déficits fiscales que no dejan de crecer.

Ante este escenario, propone una “terapia de shock” inspirada en el ajuste económico impulsado por Milei en Argentina. El plan incluiría recortes drásticos en el gasto público, despidos masivos en la administración y eliminación de subsidios estatales. Además, Danford aboga por desregulación económica agresiva, recorte impositivo y liberalización del comercio exterior británico.

El objetivo, según el autor, es restaurar la confianza inversora y recuperar la prosperidad mediante un Estado mínimo. “Hay que cortar el sector público innecesario”, señala el artículo, que sugiere medidas impopulares para evitar la bancarrota. El presidente argentino Javier Milei compartió el texto en su cuenta de X (antes Twitter), celebrando el reconocimiento británico.

Un hombre con traje oscuro y camisa azul sonríe mientras hace un gesto con el brazo frente a un fondo azul.

Para Milei, el respaldo de medios influyentes valida su programa de reformas estructurales en Hispanoamérica. El artículo también tuvo repercusión en el ámbito político conservador del Reino Unido, especialmente entre sus líderes emergentes. Kemi Badenoch, ministra de Comercio, se refirió a Milei como un referente de reformas profundas y austeridad fiscal.

En una entrevista con Financial Times, Badenoch aseguró que aspira a ser “la Javier Milei británica” en su estrategia política.  La funcionaria defiende una agenda basada en recortes, eficiencia administrativa y menor intervención estatal en los mercados.

Según The Telegraph, los primeros datos de gestión en Argentina avalan el camino iniciado por Milei desde diciembre de 2023. Destacan la fuerte caída de la inflación interanual, que pasó del 300% al 39% en menos de siete meses.

Se resalta también el logro de un superávit fiscal del 1,8% del PIB y la proyección de un crecimiento económico del 5%. Estas cifras fueron respaldadas por informes recientes del Fondo Monetario Internacional sobre la economía argentina.

El modelo de ajuste, según Danford, podría adaptarse a Reino Unido para evitar una crisis fiscal a gran escala.  El desafío, no obstante, sería convencer a los votantes británicos de asumir el coste social de tales reformas. El electorado en Reino Unido, sostiene el autor, no está familiarizado con los sacrificios económicos que exige esta terapia de shock.

La publicación ha provocado reacciones divididas en medios británicos, donde algunos sectores temen su impacto social. Mientras tanto, Milei continúa recibiendo atención global por su plan de liberalización, aplicado con velocidad y contundencia.

El texto de The Telegraph evidencia cómo el experimento económico argentino ya empieza a influir más allá de América Latina.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: