Logo edatv.news
Logo twitter
Una persona sonriente con cabello rizado y un atuendo en tonos morados y blancos, aplaudiendo frente a un fondo geométrico púrpura.
POLÍTICA

Así controlará Hacienda las transferencias entre padres e hijos

El fisco endurece el control sobre ayudas familiares y puede multar por donaciones no declaradas

La Agencia Tributaria ha decidido reforzar la vigilancia sobre las transferencias de dinero entre padres e hijos. Muchas de estas operaciones, hasta ahora consideradas gestos habituales, pueden ocultar donaciones no declaradas.

Este endurecimiento busca evitar fraudes y fortalecer la lucha contra el blanqueo de capitales.

La contribución de los progenitores al pago de un coche, un alquiler o una reforma podría ser investigada si no se justifica documentalmente.

El nuevo enfoque fiscal no prohíbe estas ayudas, pero obliga a declararlas adecuadamente. No cumplir con este requisito puede derivar en  sanciones económicas y legales.

El control de la Agencia Tributaria se centra en las cantidades que activan las alertas automáticas. Los bancos deben informar sobre cualquier movimiento superior a 3.000 euros.

Si la cifra supera los 6.000 euros, el sistema podría generar un aviso para una inspección.

Sin embargo, incluso transacciones menores pueden levantar sospechas. Si los ingresos de una persona no justifican su nivel de vida,  Hacienda podría investigar un posible incremento patrimonial no declarado.

Esto afecta especialmente a jóvenes sin rentas regulares que reciben ayuda para gastos importantes. El fisco cuenta con herramientas para detectar estos movimientos y evaluar si existe una justificación lógica.

Si los beneficiarios no pueden demostrar el origen del dinero recibido, podrían enfrentar una inspección que desemboque en sanciones tributarias.

El impuesto sobre donaciones y sus implicaciones

Si la Agencia Tributaria determina que una transferencia es una donación encubierta, exigirá el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

La cuantía de este tributo varía según la comunidad autónoma, siendo especialmente alto en regiones como Cataluña o la Comunidad Valenciana.

En algunas autonomías, existen bonificaciones que reducen la carga fiscal, pero no eximen del cumplimiento de la obligación tributaria.

Una persona con gafas y chaqueta naranja está sentada en una mesa con micrófono, frente a las banderas de España y la Unión Europea.

Los contribuyentes que no declaren adecuadamente estas ayudas podrían verse obligados a pagar sumas elevadas en concepto de impuestos atrasados.

En casos graves, la Agencia Tributaria podría recalcular el IRPF del beneficiario, generando un incremento significativo en su base imponible.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de declarar estas donaciones puede acarrear multas económicas. No presentar el modelo 651 ante la administración autonómica puede suponer una sanción mínima de 600 euros, que aumentará según la cantidad no declarada.

Además, Hacienda podría aplicar recargos, intereses de demora e incluso revisar el IRPF del beneficiario.

Las multas pueden llegar hasta el 50% del valor de la donación no declarada, según la gravedad del incumplimiento.

Si la Agencia Tributaria considera que ha existido intención de ocultar el origen del dinero, las sanciones podrían incrementarse significativamente.

Este refuerzo en el control fiscal pretende garantizar que todas las transferencias se realicen dentro del marco legal

 Para evitar problemas, es recomendable documentar cada movimiento económico y, en caso de duda, consultar con un experto en fiscalidad. Hacienda deja claro que ayudar a los hijos no está prohibido, pero debe hacerse con total transparencia.

Formalizar la donación mediante escritura pública es una de las opciones más seguras para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

También es recomendable especificar en la declaración de la renta cualquier ingreso adicional que provenga de familiares, para evitar ser objeto de una inspección inesperada.

La normativa fiscal sobre donaciones es compleja y varía según la comunidad autónoma. Por lo que es fundamental estar bien informado y cumplir con los procedimientos adecuados.

La transparencia en las transacciones financieras sigue siendo la mejor estrategia para evitar problemas con Hacienda.

➡️ Política

Más noticias: