
Así es como ve la prensa internacional la gestión de Pedro Sánchez
El eco sobre la mala gestión de Sánchez y la necesidad de ayuda por parte de la Unión Europea ha llegado a los medios
La ola de incendios que arrasa el oeste de España ha dejado una vez más en evidencia la gestión del Ejecutivo. Ninguno de los ministros, ni el propio presidente del Gobierno, han corrido a las calles para ayudar a los ciudadanos. Es más, algunos siguen sin interrumpir sus vacaciones para intentar calmar el miedo y la incertidumbre de aquellos que lo han perdido todo.
Una vez más, la gestión del Gobierno decepciona no solo al pueblo español, sino también a la prensa internacional. Se vuelve a hablar de España, en los grandes medios internacionales.
Le Monde
El periódico francés pone especial atención en la situación que atraviesa la España rural. La principal afectada por los incendios que han devastado nuestro país durante este verano. Tal como indica con acierto la corresponsal del diario asignada en España, basta con visitar el valle de Eria, en Castilla y León, para observar la auténtica devastación.
"El mismo olor a quemado, también, transportado por un denso humo que dificulta la respiración y envuelve un sol rojo en medio del cielo". Así lo describe el artículo. Además, destaca el gran trabajo de los voluntarios o "héroes anónimos".

New York Times
En una de sus publicaciones más recientes, el diario estadounidense resalta el amplio esfuerzo llevado a cabo por los profesionales españoles que arriesgan sus vidas. En el reportaje, titulado Más soldados y bomberos europeos se unen a la lucha contra los incendios en España. Ahí se menciona el respaldo de los socios europeos frente a las "mortíferas llamas en medio de un clima peligrosamente caluroso".

La Repubblica
En uno de sus reportajes, el periódico italiano pone el foco en los incendios que continúan devastando España. Y también en como han evidenciado la alarmante falta de coordinación en la gestión de este tipo de emergencias.
En particular, el medio destaca el intercambio de reproches entre el Partido Popular y el PSOE. Subrayando las tensiones internas que aún persisten en nuestro país.

Die Welt
Desde la prensa alemana, en este caso en el diario Die Welt, destaca la colaboración prestada por los equipos de bomberos de su país. Han llegado a calificar los incendios como un verdadero "tsunami".
Según informa en una de sus noticias más recientes, la extensión de terreno arrasado por el fuego en España equivale al doble del área que ocupa la ciudad de Hamburgo.

The Guardian
En uno de sus reportajes más relevantes, el medio británico pone en relieve el impacto de la crisis climática en nuestro país. En particular, el artículo publicado por The Guardian recoge las palabras de Enric Adell, alcalde del municipio de Paüls (Tarragona). Se vio obligado a ordenar el confinamiento de 3.000 residentes el pasado mes de julio.

BBC
El diario británico, que ha seguido de cerca los diversos incendios que afectan a la Península Ibérica. Pone de relieve el esfuerzo de los bomberos españoles en su lucha contra el fuego. Además, han lamentado la trágica pérdida de vidas humanas que ha dejado esta oleada de incendios forestales.

La comparecencia de Sánchez que no ayudó a calmar los ánimos
Pedro Sánchez, de vacaciones en La Mareta durante los primeros días de la crisis, reapareció este domingo para dar explicaciones.
Sus palabras no han calmado los ánimos. Al contrario, han encendido aún más la indignación.
Hoy, desde Extremadura, Pedro Sánchez ha vuelto a señalar directamente al cambio climático, y ha puesto como ejemplo a los ganaderos. Asegurando que ellos mismos son conscientes de ese cambio.
El presidente atribuyó los fuegos al cambio climático. Ignoró un dato clave: ya hay 110 personas detenidas o investigadas como presuntos responsables de los incendios. Una cifra que desmonta, al menos en parte, el discurso oficial.
El mensaje de Sánchez ha provocado un aluvión de críticas en redes sociales como X. Muchos usuarios le reprochan haber pasado por alto a los presuntos pirómanos para insistir en una agenda política. Y es que, en su intervención, el jefe del Ejecutivo aprovechó para anunciar un “gran pacto de Estado” contra el cambio climático.
Más noticias: