
Por tercera vez consecutiva Sánchez culpa al cambio climático de los incendios
El presidente realizó declaraciones en Asturias tras conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña
Pedro Sánchez responsabilizó al cambio climático de los incendios que arrasan a España por tercera vez consecutiva.
El presidente realizó declaraciones en Asturias tras conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña. Sánchez alertó de que la emergencia climática avanza de manera acelerada y apuesta por políticas de Estado duraderas. "Todas las alarmas de la ciencia durante estos años se han sobrepasado", aseguró durante su intervención ante los medios.
La ola de incendios desató una tormenta política en España y encendió la polémica sobre la respuesta del Ejecutivo. El presidente estuvo de vacaciones en La Mareta durante los primeros días de la crisis, lo que generó críticas inmediatas.
En la última semana, reapareció para dar explicaciones y apuntó nuevamente al cambio climático como causa principal de los fuegos. En Extremadura y nuevamente en Asturias, Sánchez puso como ejemplo a los ganaderos, asegurando que ellos perciben los efectos del cambio climático. Sin embargo, ignoró un dato clave: 110 personas han sido detenidas o investigadas por presuntos incendios provocados.

La cifra de investigados desmonta, al menos en parte, el discurso oficial centrado exclusivamente en la emergencia climática.
El mensaje presidencial provocó un aluvión de críticas en redes sociales como X, antes conocida como Twitter. Muchos usuarios reprochan a Sánchez haber pasado por alto a los presuntos pirómanos y centrarse en una agenda política.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo anunció un “gran pacto de Estado” contra el cambio climático como medida futura.
Las familias afectadas han perdido casas, campos y ganado, mientras el presidente promovía una estrategia de largo plazo. El contraste entre la situación sobre el terreno y el mensaje oficial generó indignación entre vecinos y medios locales.
Organismos de emergencia trabajan a contrarreloj para controlar los incendios, mientras la comunicación política mantiene su foco en la agenda climática. Expertos en gestión de crisis forestales advierten que el discurso centrado solo en el cambio climático puede desviar recursos de la investigación real.
Las autoridades locales insisten en la importancia de identificar a los responsables directos y reforzar la prevención de incendios provocados.
Sánchez insistió en la necesidad de políticas estatales que trasciendan legislaturas y busquen enfrentar la emergencia climática global. Mientras tanto, los efectivos de bomberos y brigadas forestales continúan trabajando en condiciones extremas para contener el avance del fuego.
El debate sobre la responsabilidad real en los incendios sigue abierto, con 110 detenidos y la investigación judicial en curso.
El episodio vuelve a poner sobre la mesa la gestión de emergencias y la comunicación política durante crisis de gran impacto.
Más noticias: