Logo edatv.news
Logo twitter
Incendio forestal en un bosque con humo y llamas en el suelo y un recuadro con la imagen de un hombre de traje hablando en un micrófono
POLÍTICA

Así avanza el Plan de recuperación de zonas afectadas por incendios en Castilla y León

El objetivo es claro: devolver la normalidad a los municipios, apoyar a las familias y reactivar la economía local

La Junta de Castilla y León ha informado sobre los avances en el plan de recuperación de las zonas devastadas por los incendios del verano de 2025. Apenas cuatro semanas después de su aprobación, 36 de las 47 medidas previstas están ya en marcha o ejecutadas. El objetivo es claro: devolver la normalidad a los municipios, apoyar a las familias y reactivar la economía local.

Apoyo inmediato a los afectados

Desde la Consejería de la Presidencia se han enviado más de 260 comunicaciones a ayuntamientos y pedanías afectadas. Se les ha guiado en el proceso de ayudas y ya se han aprobado las primeras solicitudes por un valor de 82.000 euros. Además, se habilitó un espacio web con toda la información necesaria y el servicio 012 ha atendido más de 900 consultas relacionadas con los incendios.

Incendio forestal en una zona de vegetación seca con humo denso y llamas visibles entre los árboles y arbustos.

En el ámbito social, se han concedido 500 euros a 568 familias desalojadas, lo que supone una inversión de 284.000 euros. También se han destinado fondos directos a los ayuntamientos que asumieron gastos de emergencia, con un total de 101.500 euros repartidos hasta ahora.

Empresas y empleo

La Junta ha puesto especial atención en pymes, autónomos y empleo rural. Ya se han aprobado ayudas por valor de 660.000 euros para más de 120 solicitudes. Además, se han abierto nuevas líneas de financiación con avales de Iberaval y bonificaciones de intereses.

El programa RENACEL permitirá contratar a 225 desempleados para trabajar en la recuperación de las zonas afectadas. El presupuesto supera los 2,5 millones de euros. También se han reforzado las ayudas al autoempleo y a la conciliación, con incentivos adicionales para quienes apuesten por mantener empleo estable en estos municipios.

Vivienda e infraestructuras

Uno de los puntos más urgentes es la vivienda. La Junta ha aprobado subvenciones por más de 3,6 millones de euros para familias que perdieron su casa en provincias como Salamanca, León, Zamora y Palencia. Además, se han destinado 2,8 millones a la reparación de sistemas de agua potable dañados.

En materia de carreteras, ya se han sustituido decenas de señales y paneles en vías de León, Zamora, Salamanca y Ávila. También se han iniciado trabajos de refuerzo en varios tramos afectados. En telecomunicaciones, se ha restablecido el servicio TDT en Ribadelago tras el traslado del centro emisor.

Agricultura y ganadería

El campo también está recibiendo apoyo directo. Más de 600 ganaderos y agricultores han recibido ayudas de 5.500 euros, lo que suma más de 3,3 millones. A ello se añade el suministro urgente de 6,4 millones de kilos de alimento para el ganado y la instalación de abrevaderos.

Patrimonio natural y cultural

La recuperación ambiental avanza con la extracción de madera quemada para evitar plagas y con actuaciones específicas para proteger especies amenazadas. Además, se prepara un plan turístico para relanzar las zonas naturales afectadas.

En el terreno cultural, destaca la inversión de 2,4 millones en la recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. Las obras en el Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán comenzarán en los próximos días.

Una apuesta a largo plazo

El plan de recuperación tras los incendios de 2025 en Castilla y León no solo busca reparar daños inmediatos. Su objetivo es garantizar empleo, reforzar la vida en los pueblos y recuperar el patrimonio natural y cultural. En menos de un mes, tres de cada cuatro medidas ya están en marcha, lo que demuestra la rapidez de la respuesta institucional.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: