Logo edatv.news
Un hombre con gafas y chaqueta oscura camina con la cabeza baja mientras una imagen insertada muestra al mismo hombre en un entorno formal con traje y corbata roja.
POLÍTICA

La artimaña de Koldo García con la que intentó librarse de la investigación de la UCO

Koldo intentó borrar todo rastro de sus comunicaciones sobre las presuntas irregularidades que investiga la UCO

Un nuevo giro en el caso que involucra a Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, ha salido a la luz. Supuestamente, Koldo García formateó su teléfono móvil en 2019, justo en el momento en que se investigaban supuestos amaños en contratos de obras públicas. Este hecho refuerza las sospechas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a que la trama corrupta ya operaba antes del conocido "pelotazo" de la pandemia.

El formateo del móvil coincide con el mes en que la red comenzó a pagar el alquiler de un piso de lujo para Jésica, La "amiga íntima" de José Luis Ábalos. La misma que fue "enchufada" en una empresa pública.

Este detalle ha levantado alarmas, ya que sugiere un intento de eliminar pruebas que podrían comprometer a los implicados. Todo ello según un correo interno revelado por La Razón.

Hombre con gafas y gorra hablando frente a un micrófono rojo.

La UCO sostiene que las maniobras de la trama no se limitaron a los contratos de mascarillas durante la crisis sanitaria. Se cree que se remontan a irregularidades en licitaciones de obras de transporte. Estas acusaciones han generado un fuerte revuelo político y mediático.

Koldo García, conocido por su cercanía al exministro José Luis Ábalos, está en el centro de la investigación. El correo mencionado antes, muestra que el formateo del dispositivo se realizó en un momento clave. Esto, justo cuando las sospechas sobre los amaños comenzaban a tomar forma.

Lo que ha llevado a los investigadores a sospechar que García pudo haber intentado ocultar comunicaciones relevantes para el caso. La trama, según la UCO, habría utilizado su influencia para manipular adjudicaciones y obtener beneficios económicos.

El caso ha puesto en jaque la credibilidad de varias figuras públicas y  ha reavivado el debate sobre la transparencia en la gestión de  contratos públicos. Además, la sincronía entre el formateo del móvil y el pago del alquiler del  piso de lujo refuerza la hipótesis de que se buscaba encubrir actividades ilícitas.

Este escándalo sigue creciendo y promete nuevas revelaciones. La investigación continúa, y las autoridades esperan esclarecer el alcance de las irregularidades. Por ahora, el caso Koldo García sigue siendo un tema candente en la política española, con implicaciones que podrían salpicar a más personas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: