Logo edatv.news
Una persona en primer plano con la boca abierta, en el fondo se ven otras personas conversando en un pasillo, hay un texto que dice "No, no lo grabes" y un logotipo de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
POLÍTICA

La APP calla ante la censura y respalda a la periodista que interrumpió a Vito Quiles

Según el protocolo del Congreso, los cámaras institucionales graban estas interacciones, pero en esta ocasión, la periodista de La Sexta interrumpió

Nueva polémica en el Congreso de los Diputados tras un incidente protagonizado por la periodista de La Sexta, Irene Rupérez. Quien ordenó a un cámara del Congreso dejar de grabar la pregunta que realizaba Vito Quiles, periodista de EDATV, al ministro Ángel Víctor Torres.

El episodio tuvo lugar cuando Quiles se acercó al ministro para plantearle una cuestión. Según el protocolo del Congreso, los cámaras institucionales graban estas interacciones, pero en esta ocasión, la periodista de La Sexta interrumpió  y exigió que se detuviera la grabación.

Esta acción ha sido interpretada como un intento de censura hacia el periodista de EDATV, generando críticas en redes sociales y entre profesionales del sector. La imagen de Rupérez dando la orden de cortar la grabación ha avivado el debate sobre la libertad de prensa y el trato desigual a los distintos medios de comunicación en la Cámara Baja.

Un grupo de personas camina por un pasillo en un edificio con decoración clásica y una pantalla en la pared.

En medio de la polémica, la Asociación de Periodistas Parlamentarios emitió un comunicado en el que no solo defendió a la periodista de La Sexta. Si no que también acusó a ciertos sectores de acosarla en redes sociales con insultos y amenazas. Sin embargo, la APP evitó pronunciarse sobre la interrupción que sufrió Vito Quiles y el intento de frenar la difusión de su pregunta.

El comunicado de la APP ha sido duramente criticado por su aparente doble moral. Ya que mientras se erige como defensora de la libertad de prensa y la ética periodística, guarda silencio ante la censura ejercida dentro del Congreso.  La asociación ha sido señalada por su postura parcial y por justificar acciones que atentan contra el derecho a la información.

Un grupo de personas camina por un pasillo con puertas de madera, una de ellas sostiene un teléfono móvil y papeles.

Este episodio ha reavivado el debate sobre el sesgo de ciertos medios de comunicación y la actitud de algunos periodistas dentro del Congreso. Para muchos, lo ocurrido con Quiles es un claro ejemplo de cómo se intenta silenciar a quienes no siguen la línea oficialista en el ámbito parlamentario.

Cabe recordar que en el Congreso solo los cámaras institucionales pueden grabar imágenes, mientras que el audio puede ser recogido mediante micrófonos o grabadoras. En este caso, Quiles optó por grabar el audio con su dispositivo, mientras que la periodista de La Sexta, con el micrófono oficial, intentaba realizar su propia pregunta al ministro.

La controversia ha puesto en entredicho el papel de la APP. Una asociación que en repetidas ocasiones se ha posicionado en defensa de ciertos periodistas.  Pero que ahora es criticada por ignorar la censura que se ejerció contra un colega en pleno ejercicio de su labor informativa.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: