Logo edatv.news
Un hombre de traje en un evento rodeado de otras personas.
POLÍTICA

La dura crítica de los jueces a la reforma del PSOE que limita la acción popular

Según la APM, esta medida tiene como objetivo ofrecer cobertura jurídica e impunidad a ciertas causas judiciales

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha expresado su preocupación sobre la reforma legal que el PSOE propone para restringir la acción popular.

Según la APM, esta medida tiene como objetivo ofrecer cobertura jurídica e impunidad a ciertas causas judiciales. Se critica que estas causas se descalifican de manera subliminal. Como supuestos de acoso político, aludiendo a las investigaciones relacionadas con el entorno del presidente del Gobierno.

Desde la APM, se argumenta que esta reforma es netamente inconstitucional. Ya que busca impedir y desincentivar el ejercicio efectivo del derecho a la tutela judicial efectiva.

Un hombre de traje oscuro y corbata mira hacia abajo mientras está de pie en una puerta con marco blanco.

En un informe elaborado por la asociación, se señala que la modificación legal pone en riesgo los compromisos comunitarios e internacionales del Reino de España. Especialmente en lo que respecta a la protección de los intereses financieros de la Unión Europea y a la lucha contra la corrupción política.

El informe subraya la correcta intervención de las acusaciones populares en casos de relevancia pública. Se mencionan casos emblemáticos cuyas acusaciones han sido aceptadas por los tribunales.

Además, la APM llama la atención sobre el contexto en el que se presenta esta propuesta. El partido político detrás de la reforma parece haber asumido la retórica del "lawfare", acusando a jueces y magistrados de llevar a cabo investigaciones abusivas.

Algunos de sus líderes han llegado a interponer querellas por prevaricación judicial contra magistrados, incluyendo al juez Juan Carlos Peinado, quien investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Las querellas presentadas fueron inadmitidas a trámite, respaldadas por un sustento jurídico sólido.

Ante esta situación, la APM subraya que la reforma podría evidenciar una desconfianza hacia la judicatura. Además, según la práctica jurisdiccional, los casos en los que se ha decidido la pérdida de la fianza para evitar querellas temerarias son extremadamente raros.

Un hombre de traje oscuro y corbata azul está de pie en un auditorio lleno de gente, con luces tenues y un ambiente formal.

Igualmente, los supuestos de utilización de la acción popular con motivaciones espurias son poco comunes. En definitiva, los tribunales de justicia son los únicos que pueden valorar una posible utilización indebida de la acción popular. Ejerciendo así su potestad jurisdiccional en los procesos penales.

Lo que esconde la nueva ley de Sánchez que restringe ejercer la acusación popular

Las imputaciones rodean a Pedro Sánchez, pero aun así, el presidente ha vuelto a usar sus artimañas. El PSOE ha registrado este viernes una proposición de ley. 

Con ella prohíbe ejercer la acusación popular a formaciones políticas y asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos. Los mismos que ahora acorralan a su círculo. 

Con esta nueva proposición de ley, dice, busca garantizar los derechos fundamentales frente al acoso derivado de "acciones judiciales abusivas". Registra la ley en medio de los casos contra el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta nueva ley habla también sobre la imposibilidad de abrir un proceso penal con meros recortes de prensa. A su juicio, sin el menor indicio de irregularidades. 

Asimismo, se plantea una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que introduzca una nueva causa. Concretamente, para la recusación de jueces que hayan emitido opiniones a favor o en contra de ciertos partidos.

De este modo no podrán intervenir en casos en los que dichos partidos estén involucrados.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: