Logo edatv.news
Fachada de un supermercado Aldi con un círculo mostrando verduras frescas y otro círculo con la bandera de España
POLÍTICA

La aplaudida decisión de Aldi: aumentará un 30% la compra a productores españoles

Las redes sociales no han tardado en mostrar su apoyo con esta iniciativa por la apuesta por el producto nacional

Aldi anunció que este otoño comprará más de 8.489 toneladas de productos frescos de proximidad. La cifra supone un aumento del 30 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Entre los alimentos destacan granadas, higos, manzanas, caquis, castañas y uvas. También berenjenas, calabazas, lechugas, pepinos, pimientos, puerros y zanahorias.

Las frutas llegarán de Aragón, Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana. Las verduras procederán de Andalucía, Castilla y León, Murcia y Navarra.

Estante de supermercado con una gran variedad de frutas y verduras frescas como pimientos, berenjenas, papas y calabacines bajo un letrero que dice fruta y verdura.

La cadena asegura que esta apuesta responde al gusto del consumidor. Según su Observatorio de Productos Frescos, el 85 % de los españoles prefiere alimentos de origen nacional. Además, cuatro de cada diez buscan que sean de su propia región.

Aldi trabaja con proveedores locales y mantiene acuerdos estables con ellos. Esto permite que casi nueve de cada diez verduras y siete de cada diez frutas en sus tiendas sean españolas.

La medida ha sido celebrada en redes sociales. Muchos usuarios aplauden el apoyo al campo nacional y la cercanía de los productos.

Son muchos los que han celebrado esta noticia: "Ya me gustaba esa superficie ahora más, un pelín más cara en cosas pero con mejor calidad que muchas otras. Hay que comer menos cantidad pero de más calidad."

"Es bueno saberlo para gastar nuestro dinero en el que apoya a nuestros agricultores."

Aunque también hay quienes quieren ver que sea cierto y poder comprobarlo:

"No es solo decir que lo va a hacer, es hacerlo después y no encontrarte sorpresas pero ya que estás compras ahí."

Pimientos de colores variados organizados en filas en un mercado.

Estas son las frutas y hortalizas de Marruecos que llegan a España en avalancha

La alarma vuelve a sonar en el campo español. Los agricultores, cada vez más ahogados por los costes de producción, denuncian una competencia que califican de “desleal” por parte de terceros países, especialmente Marruecos.

El motivo: la importación masiva de frutas y hortalizas, que no deja de crecer. Solo en el primer trimestre de 2025, España compró 191.906 toneladas de productos hortofrutícolas procedentes de Marruecos.

Supone un 22 % más que en el mismo periodo de 2024. En términos económicos, la cifra bate récords: 487,12 millones de euros.

El sector agrario español levanta la voz. Las diferencias normativas entre la Unión Europea y Marruecos están en el centro de la polémica. Los agricultores denuncian que los productos marroquíes llegan sin los mismos requisitos fitosanitarios, ni laborales, ni medioambientales.

“Es imposible competir así”, repiten desde cooperativas y asociaciones.

Según datos de DataComex y del Ministerio de Economía, los productos más importados desde el país vecino son el tomate, el pimiento, la judía verde, el aguacate y el arándano. Todos ellos coinciden con los cultivos clave del sureste español, en especial en provincias como Almería, Murcia o Valencia.

El tomate encabeza la lista. Entre enero y marzo, España compró a Marruecos 32.313 toneladas, un 34 % más que en el primer trimestre de 2024. El valor de esas operaciones creció un 57 %, hasta los 52,5 millones de euros.

La Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) lanza un aviso claro: “El crecimiento de las compras de frutas y hortalizas a Marruecos es continuo”.

FEPEX denuncia que el actual Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Marruecos ha quedado “obsoleto”. Según explican, los precios de entrada que deberían proteger al mercado comunitario ya no cumplen su función. “Ha provocado un desplazamiento del tomate español”, aseguran.

El pimiento ocupa el segundo puesto con 32.045 toneladas importadas. Mientras que la judía verde, que ha perdido casi toda su producción nacional, cierra el podio con 19.600 toneladas procedentes de Marruecos.

En cuanto a las frutas, el aguacate marroquí ha experimentado un crecimiento explosivo. España importó en solo tres meses 29.159 toneladas, frente a las 11.273 toneladas de 2023. Los arándanos y las fresas también se han consolidado como productos estrella en esta ola de importaciones.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: