Logo edatv.news
Tres mujeres sentadas alrededor de una mesa de madera en una sala de reuniones, dos de ellas escribiendo en papeles y una pancarta de fondo con el dibujo de un edificio y el texto Palau Municipal 300 anys
POLÍTICA

Castellón reparte 1,8 millones en ayudas a 35 entidades del Tercer Sector en 2025

La concejal de Bienestar Social, Maica Hurtado, destacó que las subvenciones se abonaron en el primer semestre, como en 2024

El Ayuntamiento de Castellón concedió en 2025 un total de 1.857.938 euros en ayudas a 35 entidades y asociaciones del Tercer Sector. La concejal de Bienestar Social, Maica Hurtado, destacó que las subvenciones se abonaron en el primer semestre, como en 2024. Hurtado explicó que el objetivo fue garantizar liquidez a las entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos sociales en la ciudad.

“Este gobierno considera prioritario que las entidades cuenten con las ayudas en tiempo y forma”, declaró la responsable municipal.

Entre las novedades de 2025, la ayuda al Banco de Alimentos se incrementó en 10.000 euros, alcanzando los 50.000 euros de subvención. También se incrementó en 3.000 euros la aportación a la Asociación Gitana, mientras se avanza en un convenio con Síndrome de Down. Este nuevo acuerdo permitirá la puesta en marcha de una escoleta de verano, que beneficiará a jóvenes con discapacidad intelectual.

La Fundación Fad Juventud recibió 15.390 euros para programas de prevención en conductas adictivas dirigidas a adolescentes. Cáritas Diocesana de Segorbe Castellón obtuvo 600.000 euros para apoyar a transeúntes y personas sin hogar en situación de riesgo. La Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (AFDEM) percibió 15.000 euros para reforzar sus servicios de apoyo psicosocial.

Dos mujeres sonríen mientras están sentadas en una mesa firmando documentos, al fondo hay un cartel con la imagen de un edificio y el texto Palau Municipal 300 anys.

El Banco de Alimentos de Castellón gestionó 50.000 euros para garantizar el reparto de productos básicos a las familias vulnerables. La Fundación Alzheimer Salomé Moliner obtuvo 25.000 euros, y Aspropace recibió 11.000 euros para atender a personas con parálisis. La Asociación APNAC consiguió 81.370 euros para programas de ocio inclusivo, respiro familiar y mantenimiento de centros.

La Asociación Española contra el Cáncer recibió 20.000 euros para su programa integral de apoyo a pacientes oncológicos locales.

ASPAS, la asociación de familias y personas sordas, percibió 12.000 euros destinados a rehabilitación logopédica y apoyo escolar.

ASOCIDE CV contó con 15.000 euros para personas sordociegas, mientras la Obra Mercedaria recibió 60.000 euros para su labor social.

La parroquia San Pedro Apóstol del Grao de Castelló obtuvo 35.000 euros para el proyecto Stella Maris de atención a marineros. ALCER Castalia recibió 20.000 euros para atención a personas con enfermedad renal y actividades de donación de órganos. COCEMFE Castellón contó con 74.800 euros, la Asociación de Esclerosis Múltiple con 40.000 y la Fundación Salud y Comunidad 32.800.

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados gestionaron 40.000 euros para el Hogar Virgen Lidón, casa de acogida de mayores. Otras entidades como TEA CAST, Parque Lidón, Coordinadora ONGDs, Medicus Mundi y Cruz Roja recibieron entre 15.000 y 75.000 euros.

Acción contra el Hambre obtuvo 71.000 euros, mientras Cáritas Interparroquial percibió 183.103 euros para aulas de formación. ILEWASI recibió 28.475 euros, Fundación Iniciativa Social 29.100, y ANEFAM 18.000 para programas de apoyo a familias y menores. La Universitat Jaume I contó con 12.100 euros, mientras la Fundación Secretariado Gitano percibió 45.500 y otros 26.500 euros.

La Asociación China de Castellón gestionó 10.000 euros, la Fundación Punjab 71.800 y la Asociación Gitana 50.500 euros.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: