Logo edatv.news
Hombre con gafas oscuras en primer plano frente a una prisión con alambre de púas y torre de vigilancia al fondo
POLÍTICA

Anticorrupción frena la salida de Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas

El instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretó la prisión provisional por riesgo de fuga, destrucción de pruebas y reincidencia

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al recurso de Santos Cerdán para salir de prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas. El exsecretario de Organización del PSOE permanece en prisión por su presunto papel como cabecilla en la trama del conocido 'caso Koldo'.

Fuentes fiscales confirman que la oposición de Anticorrupción responde al temor de que Cerdán altere o destruya pruebas si es puesto en libertad. El escrito del Ministerio Público impugna los argumentos de la defensa del exdirigente socialista, presentados el pasado 3 de julio.

La defensa de Cerdán alegaba que su ingreso en prisión se basaba en una causa general sin indicios suficientes de criminalidad concreta. El instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretó la prisión provisional por riesgo de fuga, destrucción de pruebas y reincidencia.

Según el juez, Cerdán estaría implicado en una red de cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública en pandemia. Los delitos imputados al exsocialista son organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, todos vinculados al caso Koldo.

La defensa sostiene que se ha vulnerado su presunción de inocencia y denuncia la actitud inquisitiva del magistrado instructor. En su recurso, los letrados afirman que el auto de prisión se apoya “acrí­ticamente” en los informes de la Guardia Civil contra Cerdán.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

El documento de defensa denuncia que el juez ha adoptado “una perspectiva netamente inquisitiva” contra el exnúmero tres del PSOE. El Ministerio Público, sin embargo, subraya que hay riesgo evidente de destrucción de pruebas si se concede su libertad provisional.

Esta valoración ha sido clave para oponerse formalmente a que Cerdán salga de prisión mientras continúa la instrucción del caso. Este mismo jueves, el Partido Popular también mostró su rechazo a la excarcelación del ex alto cargo socialista en el Supremo.

El PP actúa como acusación popular en la causa y considera “inasumible” que se argumente la existencia de una causa política general. Los populares recalcan que se trata de un caso de corrupción y que el proceso está centrado en el cobro de comisiones ilegales.

Desde el entorno del PP insisten en que no se puede permitir la libertad provisional sin poner en riesgo la investigación judicial. El auto del juez Puente considera que Santos Cerdán tenía una posición clave dentro de la estructura operativa de la presunta trama.

Dos hombres bajan de un taxi blanco mientras varias personas y fotógrafos los observan detrás de una valla en la calle

El caso Koldo investiga una supuesta red organizada para adjudicar contratos públicos a cambio de sobornos durante la pandemia. Las pesquisas apuntan a que el exasesor Koldo García actuó como intermediario, con Cerdán como figura clave en la toma de decisiones.

El proceso judicial continúa abierto y podría haber nuevas imputaciones en las próximas semanas, según fuentes jurídicas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: