Logo edatv.news
Semana Santa de Alicante
POLÍTICA

Alicante cerró una Semana Santa de récord con Encuentro de la Virgen y el Resucitado

Más de 11.000 hermanos y cofrades participaron en los 27 desfiles procesionales que llenaron de fervor y tradición las calles de la ciudad

Alicante clausuró una Semana Santa histórica, con cifras de récord y una emotiva procesión final protagonizada por el Encuentro entre la Virgen de la Alegría y el Santísimo Cristo Resucitado. Más de 11.000 hermanos y cofrades participaron en los 27 desfiles procesionales que llenaron de fervor y tradición las calles de la ciudad, coronados con el lanzamiento de millares de aleluyas desde la abarrotada plaza del Ayuntamiento.

La jornada comenzó con la salida del Santísimo Cristo Resucitado desde la concatedral de San Nicolás, acompañado por miembros de todas las hermandades y cofradías. Poco después, desde la basílica de Santa María, partió la Virgen de la Alegría, con una saya bordada por Pepe Espadero y un manto floral diseñado por una niña ganadora de un concurso entre foguerers y barraquers infantiles. Antes de su salida, la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ejerció como Clamator, abriendo oficialmente la procesión con un gesto cargado de simbolismo.

El Encuentro entre ambas imágenes emocionó al público congregado en la plaza del Ayuntamiento y se repitió posteriormente en la plaza del Abad Penalva, ante la concatedral, en un momento culminante que puso el broche de oro a una Semana Santa sin precedentes. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, acompañó a la Virgen de la Alegría desde su salida hasta el primer Encuentro, para sumarse después a la comitiva del Resucitado.

Las Belleas del Foc 2024, Alba Muñoz y Martina Lloret, así como las candidatas para 2025, acompañaron la imagen mariana en su recorrido, subrayando la conexión entre tradición religiosa y fiesta popular.

Tras el segundo Encuentro, la Virgen de la Alegría fue trasladada al convento de las Monjas de la Sangre, donde será venerada, mientras que el Cristo Resucitado regresó a la concatedral de San Nicolás, cerrando así la Semana Santa de 2025. Una edición que quedará en la memoria colectiva de los alicantinos por su masiva participación y su impecable organización.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Alicante ➡️ Política

Más noticias: