
El aliado de Vox José Antonio Kast avanza hacia la segunda vuelta en Chile con el apoyo de la derecha continental
Kast ha tejido una estrategia que combina presencia territorial en Chile con actividades constantes en plataformas políticas internacionales relevantes
José Antonio Kast se convirtió este domingo en el candidato más votado de la derecha y disputará la segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre en Chile.
El dirigente chileno avanza como referente de la nueva derecha continental, con un discurso firme y presencia creciente en redes internacionales. Su relación con Javier Milei ha fortalecido su proyección exterior, compartiendo diagnósticos económicos y estrategias políticas en foros comunes.
Ambos forman parte del entramado global de derechas, donde destacan Trump, Meloni, Abascal y Bukele, figuras con las que Kast mantiene contacto directo.
Kast, de 59 años, se enfrentará a la candidata comunista Jeannette Jara en su tercer intento por llegar a La Moneda, ahora con tono moderado. Aunque suaviza las formas, mantiene las convicciones que lo ubicaron como la figura más estructurada de la derecha dura chilena en la última década.

La campaña de Kast se sustenta en un programa que combina orden institucional, reformas económicas y un fuerte énfasis en seguridad pública nacional. Sus aliados remarcan que su ascenso se apoya también en su habilidad para conectar con votantes desencantados del sistema político tradicional chileno.
Cuando Trump asumió su segundo mandato, Kast celebró el avance global de estas derechas y aseguró que ese impulso también llegaría a Chile pronto. El abogado chileno integró durante años la Political Network for Values, una plataforma ultraconservadora con presencia en América y Europa. También participó en las cumbres CPAC y en encuentros internacionales organizados por Vox, donde consolidó vínculos con Abascal y otros dirigentes.
Laborde señala que Kast se ha reunido este año con Giorgia Meloni, reforzando su ingreso a un círculo político que influye en la región latinoamericana.
Especialistas chilenos denominan este entramado como “internacional reaccionaria”, donde Kast ocupa un lugar destacado por su constancia y proyección. En ese contexto, su candidatura llega a segunda vuelta fortalecida por una base electoral sólida, un discurso disciplinado y apoyos externos visibles.

Kast ha tejido una estrategia que combina presencia territorial en Chile con actividades constantes en plataformas políticas internacionales relevantes.
Su campaña subraya que la contienda del 14 de diciembre será una elección entre proyectos opuestos, marcando diferencias con el programa comunista. La candidata Jeannette Jara propone un modelo estatal más fuerte, mientras Kast defiende ajustes económicos y mayor seguridad en las calles.
José Antonio Kast ha mantenido una relación política estable con Santiago Abascal desde su primera participación en los encuentros organizados por Vox en Madrid. Ambos dirigentes han coincidido en foros internacionales donde han defendido posiciones comunes sobre seguridad, inmigración y fortalecimiento institucional.
El líder chileno ha sido invitado en varias ocasiones a actos clave del partido español, incluida la cumbre de las nuevas derechas convocada por Vox. Su presencia recurrente en estos espacios lo ha consolidado como uno de los aliados exteriores más visibles del partido de Abascal en el ámbito hispanoamericano.
Más noticias: