![Dos hombres en trajes formales frente a un edificio con un escudo tallado en piedra.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/edatv---2025-02-04t135703169_1200_800.webp)
Aldama es la pieza clave que puede hacer caer a Ábalos ante el Supremo
El auto establece un plazo de diez días para que Aldama presente una relación de los pisos que habría facilitado para encuentros en los que participaron Torres y Ábalos
El Tribunal Supremo ha emitido un auto en el que acuerda requerir, a través de su representación procesal, al empresario Víctor de Aldama para que aporte información detallada. Sobre varios aspectos clave relacionados con la investigación por presunta corrupción que salpica al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Este requerimiento forma parte de las diligencias previas que buscan esclarecer el alcance de las relaciones entre Ábalos, su ex asesor Koldo García.
El auto establece un plazo de diez días para que Aldama presente una relación de los pisos. Que, según sus declaraciones, habría facilitado para encuentros en los que participaron Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial, Koldo García y el propio José Luis Ábalos en Madrid.
El Supremo exige detalles específicos sobre las fechas de los contratos de alquiler, duración de las estancias y los pagos realizados por dichos inmuebles.
![Un hombre con traje y corbata sonríe frente a un fondo azul con un logotipo. Un hombre con traje y corbata sonríe frente a un fondo azul con un logotipo.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-5787125-exministro-transportes-diputado-psoe-jose-luis-abalos-rueda-prensa-congreso_1200_800.webp)
Además, el tribunal solicita a Aldama que informe si se realizaron pagos a las "señoritas" mencionadas en su declaración y, en caso afirmativo, identifique quién se hizo cargo de dichos desembolsos. Este aspecto podría arrojar luz sobre posibles tramas de desviación de fondos o prácticas irregulares en el entorno del exministro.
Otro de los puntos del auto es la petición de identificación de las personas que participaron en la contratación laboral de Jéssica, amiga de Ábalos. Además de dos empresas públicas: primero en Ineco y posteriormente en Tragsatec. El Supremo busca determinar si existieron influencias indebidas o favores políticos en estos procesos de selección.
![Un hombre con barba y gafas hablando en un micrófono. Un hombre con barba y gafas hablando en un micrófono.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-5972796-presidente-zamaro-cf-victor-aldama-comparece-comision-no-permanente-1738153686544_1200_800.webp)
Esta nueva fase de la investigación judicial refleja la determinación del Tribunal Supremo de esclarecer los posibles vínculos entre ámbitos públicos y privados. Sobre todo en la gestión de recursos y contrataciones, así como la existencia de una red de favores.
Mientras tanto, José Luis Ábalos ha negado reiteradamente cualquier implicación en actos de corrupción. Desvinculándose de las acusaciones de Aldama y señalando a terceros como responsables de posibles irregularidades.
Sin embargo, la acumulación de indicios y testimonios ha llevado al Supremo a intensificar las diligencias, incluyendo la citación de numerosos testigos y la solicitud de nuevos informes económicos y patrimoniales.
El desarrollo de este caso continuará en las próximas semanas con la toma de declaraciones a testigos clave y la revisión de la documentación aportada. La opinión pública y el entorno político observan con atención cada avance de la investigación, que podría tener repercusiones significativas en el panorama institucional español.
Más noticias: