Logo edatv.news
Logo twitter
Un grupo de personas posando frente a una entrada de vidrio, con un cartel azul al fondo.
POLÍTICA

Alcobendas presenta la II Semana de la Salud con una jornada de prevención del ictus

El acto ha contado con una jornada centrada en la prevención del ictus en el Centro Cultural Pablo Iglesias

La II Semana de la Salud ha comenzado esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud (7 de abril), con una jornada centrada en la prevención del ictus en el Centro Cultural Pablo Iglesias. Esta actividad, una de las principales de la programación, ha incluido una ponencia, varias mesas redondas y la toma de tensión arterial en el vestíbulo del centro.

El acto ha sido inaugurado por la primera teniente de alcalde, Marta Martín, y ha contado con la presencia de Enrique Ruiz-Escudero, embajador de las Escuelas de Familias de la Fundación Dacer (impulsora de esta jornada); Guillermo Ceñal, gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía; Concha Villalón, concejal de Familia y Bienestar Social; además de profesionales del ámbito sanitario y numerosos vecinos.

Una mujer hablando en un podio durante un evento sobre la prevención del ictus, con banderas de España y otra bandera a su lado.

Durante su intervención, Marta Martín ha subrayado que “una adecuada prevención de los factores de riesgo podría evitar el 90% de las muertes por ictus, una prioridad en salud pública”. En España se registran anualmente unos 120.000 casos de ictus, y cada 15 minutos fallece una persona a causa de esta enfermedad, que además es la principal causa de discapacidad en nuestro país.

Reconocer los síntomas del ictus —como la pérdida repentina de visión, dificultades para hablar, dolor de cabeza intenso o pérdida de movilidad o sensibilidad en una parte del cuerpo— puede ser clave para actuar a tiempo.

Ambrosio Miralles, jefe de Neurología del Hospital Infanta Sofía, ha detallado los hábitos saludables y factores de riesgo que deben tenerse en cuenta para prevenir esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera entre mujeres. Posteriormente, las mesas redondas han profundizado en la prevención del ictus recurrente y en los procesos de recuperación funcional de los pacientes.

Un hombre hablando en un podio con banderas de fondo.

Una semana repleta de actividades gratuitas

La programación de la II Semana de la Salud, que comenzó ayer con una actividad orientada a reducir la ansiedad y la depresión, se extenderá hasta el próximo miércoles con un total de 35 actividades gratuitas entre talleres, conferencias y pruebas médicas, todas enfocadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Entre las propuestas destacan: detección temprana de problemas visuales y auditivos, talleres de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, controles de tensión arterial y glucosa, cálculo del índice de masa corporal, prevención de adicciones en adolescentes, el proyecto “Stop a la hipertensión”, sesiones sobre el suelo pélvico para mujeres y visitas guiadas al Laboratorio Municipal de Salud Pública.

Una ciudad comprometida con la salud

La Semana de la Salud cuenta con la colaboración del Hospital Universitario Infanta Sofía, la Consejería de Sanidad, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, asociaciones locales del ámbito sanitario, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y centros de fisioterapia, ópticas y estudios de yoga del municipio.

Alcobendas se sitúa entre las cinco ciudades españolas con mayor esperanza de vida, que ronda los 85 años. Las proyecciones apuntan a que podría superar los 90 en 2050. Actualmente, cerca del 60% de la población declara realizar actividad física al menos dos veces por semana. El Ayuntamiento busca seguir promoviendo estos hábitos saludables para que, como ha señalado Marta Martín, “la esperanza de vida se disfrute con buena salud”.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: