![José Javier Sanchis](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/unknown-1-1738176452854_1200_800.webp)
El alcalde de Algemesí exige a Sanchez agilizar las ayudas tras la DANA
El alcalde ha lamentado que muchas familias podrían endeudarse gravemente si las ayudas no llegan en su totalidad y con rapidez
El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha reclamado al Gobierno central que acelere la llegada de las ayudas económicas no solo a las familias afectadas, sino también a los ayuntamientos, para que puedan avanzar en la reconstrucción de infraestructuras municipales.
“Tenemos muchas situaciones urgentes que no pueden esperar”, ha advertido Sanchis, quien ha resaltado el enorme coste de la emergencia: “Entendemos que no se puede justificar todo de inmediato, pero necesitamos un balón de oxígeno. Los proveedores ven que no cobrarán y dejan de trabajar (...). Hay facturas de servicios de limpieza que superan los 100.000 euros. Necesitamos ayuda”, ha afirmado.
Vecinos endeudados y un escenario de crisis
En una entrevista en Les Notícies del Matí de À Punt, el alcalde ha lamentado que muchas familias podrían endeudarse gravemente si las ayudas no llegan en su totalidad y con rapidez. "El escenario de Algemesí ha cambiado, pero detrás de la foto los dramas continúan. Muchas familias están comprando vehículos nuevos mientras siguen pagando las cuotas del anterior, que perdieron en la DANA”, ha explicado.
Sanchis ha detallado el impacto del desbordamiento del río Magro, que ha dejado:
12.000 expedientes al Consorcio por vehículos afectados.
6.000 viviendas dañadas.
900 expedientes en naves industriales.
1.200 comercios afectados.
Infraestructuras municipales gravemente dañadas
Los desperfectos no solo afectan a propiedades privadas, sino también a la vía pública, donde los daños estructurales son significativos:
Cuatro pasos subterráneos han quedado inutilizados.
La red de alcantarillado necesita reparaciones que superan los 25 millones de euros.
El alcalde ha insistido en la urgencia de una respuesta rápida del Gobierno para evitar que la reconstrucción se paralice, agravando aún más la situación de la localidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Más noticias: