
El aeropuerto de Barajas al borde del colapso por el caos generalizado
Madrid Foro Empresarial advierte que Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzará su tope operativo máximo en menos de cinco años
Madrid Foro Empresarial propuso el 2 de julio construir un segundo aeropuerto en la capital ante la saturación del de Barajas. Esta entidad agrupa a 350 empresas, como Iberia, Air Europa, Gilmar, Philip Morris y El Corte Inglés, preocupadas por la situación.
Advierten que Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzará su tope operativo máximo en menos de cinco años, según estimaciones recientes. El año pasado, los vuelos en Madrid sufrieron un aumento de retrasos del 32,8%, afectando gravemente a viajeros y operadoras.
Lisboa, capital portuguesa, ya ha iniciado la construcción del aeropuerto Luís de Camões para aliviar su tráfico aéreo.
Otras grandes ciudades europeas como París y Londres cuentan con tres y hasta cinco aeropuertos para atender la demanda.
Los empresarios alertan de los continuos colapsos en Barajas, agravados por el mal funcionamiento del sistema de pasaportes. La caída del control informático provocó hace días escenas de caos y largas esperas en los accesos internacionales.
A esto se suma la presencia de chinches y piojos en mostradores, denuncias que han afectado la imagen del aeropuerto. También se han reportado robos, colas interminables, vuelos que despegan vacíos y la frustración general de usuarios.
Otro problema es la presencia de más de 500 personas sin hogar que dormían en los pasillos del recinto.

AENA, responsable de Barajas, depende del Ministerio de Transportes que dirige actualmente Óscar Puente.
Según Eurocontrol, Barajas ha caído del puesto 14 al 59 en el ranking de puntualidad en tan solo un año. De 112 aeropuertos europeos analizados, el madrileño ha sido uno de los que más posiciones ha perdido en 2024.
España también ha bajado su clasificación nacional de puntualidad, descendiendo cinco puestos, del cuarto al noveno.
Actualmente, solo el 80,8% de los vuelos cumple con el horario previsto, mientras que el 19,2% llega con retraso. Otros países como Suecia, Noruega, Eslovenia o Dinamarca presentan niveles de puntualidad superiores al 83%.
El desfase se atribuye a incidencias técnicas, huelgas, meteorología adversa o problemas organizativos en las aerolíneas.
Jordi Mercader, portavoz de Reclamio.com, afirma que “España aún tiene margen para mejorar su puntualidad aérea”. Entre enero y junio de 2024, uno de cada cinco vuelos en España no llegó a tiempo al destino final.
Reclamio.com gestionó más del 40% de indemnizaciones por retrasos prolongados durante este primer semestre del año. “Cuando solicitamos una compensación es porque el retraso fue significativo, no de unos simples minutos”, aclaran.
El deterioro de la puntualidad preocupa tanto a las compañías aéreas como a los usuarios frecuentes de Barajas.
La petición empresarial se produce en un momento de aumento de tráfico aéreo y carencias en infraestructura.
Madrid necesita prever soluciones ante la saturación prevista, tal y como ya hacen otras capitales europeas. Los datos de Eurocontrol y la experiencia de usuarios reflejan la urgencia de una intervención estructural.
La demanda de un segundo aeropuerto toma fuerza entre los sectores productivos de la región.
Madrid Foro Empresarial considera que el futuro económico de la capital pasa por una mejora aeroportuaria urgente.
Más noticias: