
Un abogado de Antxon trabajó para la empresa que adjudicó contratos a la firma Cerdán
Además de trabajar para la empresa pública, Martin Zudaire es excandidato de PNV
El abogado Martín Zudaire representa a Antxon Alonso, uno de los empresarios imputados en la trama de mordidas investigada por la Guardia Civil. Pero no es solo su defensor.
También es una figura histórica del PNV en Navarra. Fue candidato en los años 80 y mantiene fuertes vínculos con el entorno nacionalista vasco.

Zudaire no es un nombre nuevo en la política. En 1983 se presentó por el PNV a las municipales de Pamplona y como suplente al Parlamento de Navarra.
Más tarde fundó el despacho Zubiri & Zudaire, desde donde ha llevado causas sensibles. Entre ellas, la defensa del exconsejero Manu Ayerdi, de Geroa Bai, por prevaricación y malversación. Logró el archivo por un error procesal.
Pero lo más llamativo es su papel en la empresa pública Nasuvinsa. Esta entidad, dependiente del Gobierno navarro, contrató a su despacho en varias ocasiones. Entre 2020 y 2023, Zudaire facturó allí más de 50.000 euros en informes.
Al mismo tiempo, Nasuvinsa adjudicó a la firma de Alonso y Cerdán —Servinabar, en unión con Acciona— dos promociones de vivienda protegida. Una en 2018, bajo el gobierno de Uxue Barkos, por 6,8 millones. Otra en 2023, con María Chivite, por 7,8 millones.

En total, 14,6 millones en contratos públicos.
Zudaire también estuvo presente en los registros de la UCO el pasado 10 de junio. Acompañó a Alonso durante el operativo en la sede de Servinabar y en su domicilio. Aunque no acudió a su declaración ante el Supremo, sí lo hizo otra abogada de su firma.
La conexión entre Zudaire, el PNV y los contratos de Servinabar ha levantado sospechas. Su nombre vuelve a sonar en medio de una investigación que afecta a varias ramas políticas.
En Navarra, el escándalo apunta al entorno peneuvista. En Madrid, al PSOE. En el País Vasco, el Gobierno de Imanol Pradales ya revisa toda la contratación pública de la última década.
Todo mientras el PNV sigue siendo clave para la mayoría que sostiene a Pedro Sánchez.
El bar Franky: el centro de operaciones de la trama Cerdán donde pagaban a Koldo
El bar Franky, un local en Pamplona, se ha convertido en pieza clave en la investigación por corrupción que salpica al PSOE. Según la Guardia Civil, desde ese restaurante se canalizaban pagos entre Acciona y la trama liderada por Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.
Fernando Merino, ex directivo de Acciona en Navarra y La Rioja, reconoció ante el juez que las facturas del bar eran reales. Afirmó que Koldo comía allí con frecuencia y que incluso tenía un reservado donde celebraba reuniones de trabajo. Lo llamativo: esas comidas eran pagadas por Acciona, a pesar de que Koldo no trabajaba para la empresa.
Una factura de noviembre alcanzó los 2.400 euros. Según Merino, ese gasto correspondía a las comidas de todo el mes, algunas con otras personas. El juez subrayó que los pagos no eran excepcionales, sino parte de una operativa más amplia.
La Unidad Central Operativa (UCO) apunta a una posible emisión de facturas ficticias. El bar Franky emitía las facturas, Acciona las pagaba, y el dinero acababa en manos de Koldo.
Así lo confirmó Miguel Moreno, excontable del restaurante. En televisión, reconoció haber montado ese sistema.
Aseguró que las consumiciones de Koldo se transformaban en facturas mensuales dirigidas a Acciona. Una vez pagadas, el dinero se le entregaba a él en efectivo.
Más noticias: