
Ábalos solicita un abogado de oficio para su declaración en el Supremo
Ha solicitado al organismo que se le designe un abogado de oficio
José Luis Ábalos sigue siendo tema de conversación. A través de redes sociales, el exministro ha asegurado que acudirá a su declaración de este miércoles ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, ha solicitado al organismo que se le designe un abogado de oficio.
"Dada mi voluntad de cumplir con mi comparecencia ante el Tribunal Supremo", explica, "he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio". Así reza el mensaje de Ábalos en su cuenta de X, anteriormente conocido como Twitter.

Recordemos que Ábalos notificó este lunes al Supremo que había decidido poner fin a la relación profesional con su abogado hasta ahora, José Aníbal Álvarez. Según explicó en su escrito, las diferencias entre ambos son irreconciliables y no se limitan a un momento puntual. En su lugar, se han prolongado en el tiempo.
Deteriorando así de manera irreversible la relación de confianza que debe existir entre cliente y letrado, lo que hace imposible continuar con la asistencia legal. De esta manera, el Tribunal Supremo contará con la aparición del exministro.

El derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita, que incluye la designación de un abogado de oficio. Algo que está reconocido en la Constitución para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
Para que una persona física pueda beneficiarse de este derecho, la condición principal es justificar la falta de recursos económicos. De forma general, el límite de ingresos anuales para una persona sin unidad familiar a computar es de hasta 2 veces el IPREM. Esto es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, aunque este límite puede variar para unidades familiares con más miembros.
Se establecen límites de hasta 2.5 veces el IPREM para unidades familiares de hasta tres miembros. Y hasta 3 veces el IPREM para unidades de cuatro o más miembros.
Para evaluar el cumplimiento de estos límites de ingresos, se solicita documentación que acredite la situación económica del solicitante y su unidad familiar, incluyendo:
- Copia completa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio.
- Certificado de bienes (como el expedido por el Catastro).
- Certificados de ingresos (nóminas, pensiones o subsidios de desempleo).
Más noticias: