
El Valle De Los Caídos para visitantes a Madrid. Una Cronología
Por Jesús García Conde
Años 40. La Construcción
Fue tal la saña con la que los partidos que sustentaban al gobierno, Comunistas, Socialistas, Nacionalistas catalanes y vascos volcaron contra los católicos, que la persecución hacia los católicos en la Guerra Civil es conocida como la mayor en cifras desde Diocleciano. Al mismo tiempo, fue tal el ejemplo de firmeza en la Fe que dieron los españoles, fue tal el sacrificio martirial católico y tan grande la demostración de patriotismo, que ya durante la misma guerra, Franco fue buscando localizaciones para construir un cementerio que a la vez fuera un monumento de conmemoración del sacrificio de unos españoles por toda España.
El Decreto Fundacional de 1940 lo expresa así
La dimensión de nuestra Cruzada, los heroicos sacrificios que la Victoriaencierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra historia y los episodios glorioso de sus hijos.
Años 50. La inauguración
Se iniciaban así unas obras que se financiarían por suscripción popular y sorteos excepcionales sin que costara ni una peseta al contribuyente español. Cuestión que sería insólita en la Europa de 2025 donde el contribuyente tiene que sufragar hasta los estadios donde se albergan las competiciones deportivas. En fecha próxima a concluirse la construcción, en pleno pico de popularidad de Franco en España, superadas las crisis del aislamiento e iniciando el despegue económico que ya empezaba a notarse en las familias, cuando podía haber hecho lo que hubiera querido en el Valle De Los Caídos, publica el decreto de 1957 por la que se crea la Fundación de la Santa Cruz que será la entidad dueña de la finca de Cuelgamuros, rebautizada oportunamente como Valle De Los Caídos
La fe religiosa de nuestro pueblo, el sentido profundamente católico de la Cruzada y el signo social del nuevo Estado nacido de la Victoria, exigen que el Monumento Nacional a los Caídos no sea una simple construcción material, sino también un lugar de oración y de estudio donde a la vez que se ofrezcan sufragios por las almas de los que dieron su vida por su Fe y por su Patria, se estudie y se difunda la doctrina social católica, inspiradora de las realizaciones sociales del régimen.
Por ello, el sagrado deber de honrar a nuestros héroes y nuestros mártires ha de ir siempre acompañado del sentimiento de perdón que impone el mensaje evangélico. Además, los iustros de paz que han seguido a la Victoria han visto el desarrollo de una política guiada por el más elevado sentido de unidad y hermandad entre los españoles. Este ha de ser, en consecuencia, el Monumento a todos los Caídos, sobre cuyo sacrificio triunfen los brazos pacificadores de la Cruz.
Por tanto, es claro que el Valle De los Caídos se construye como monumento a TODOS los Caídos, en el deber de honrar a los héroes y mártires que murieron en defensa de una Fe – que defendía uno de los bandos, el nacional, - pero perdonando a sus enemigos. Qué distinta esa concepción de la actual de la memoria histórica con si insaciable sed de revancha.
Años 60 Formación y florecimiento espiritual de El Valle. Las Semanas Sociales.
La misma expresión de las alas protectoras es utilizada por el Papa Juan XXIII al declarar Basílica menor pontificia al tempo del Valle De los Caídos. EN LA Carta apostólica Salutiferae Crucis el 7 de abril de 1960.
Yérguese airoso en una de las cumbres de la sierra de Guadarrama, no lejos de la Villa de Madrid, el signo de la Cruz Redentora, como hito hacia el cielo, meta preclarísima del caminar de la vida terrena, y a la vez extiende sus brazos piadosos a modo de alas protectoras, bajo las cuales los muertos gozan el eterno descanso.
Añadiendo en la declaración que:
elevamos al honor y dignidad de Basílica Menor la iglesia llamada de Santa Cruz del Valle de los Caídos, sita dentro de los límites de la diócesis de Madrid, añadiéndola todos los derechos y privilegios que competen a los templos condecorados con el mismo nombre. Sin que pueda obstar nada en contra. Esto mandamos, determinamos, decretando que las presentes Letras sean y permanezcan siempre firmes, válidas y eficaces y que consigan y obtengan sus plenos e íntegros efectos y las acaten en su plenitud aquellos a quienes se refieran actualmente y puedan referirse en el futuro; así se han de interpretar y definir; y queda nulo y sin efecto desde ahora cuanto aconteciere atentar contra ellas, a sabiendas o por ignorancia, por quienquiera o en nombre de cualquiera autoridad.
Y así en el Valle de Los Caídos se convocaban, retiros espirituales, congresos, singularmente aquellas reuniones llamadas Semanas Sociales para el estudio de la Doctrina Social de La Iglesia que organizaba el Centro de Estudios Sociales de El Valle. Este centro estuvo en funcionamiento desde 1958 hasta 1982 cuando la UCD, siempre los complejos, lo cerró,
La propia Web de El Valle describe así al Centro:
Su finalidad era el estudio y la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, como garante de la paz y de la justicia social en España. Esta institución debía ocuparse del análisis de los problemas sociales que habían sido la causa más frecuente de las alteraciones registradas en la convivencia dentro de la sociedad española y que habrían tenido su último reflejo en la contienda civil. Al mismo tiempo el Centro debería contribuir a la elaboración de los criterios inspiradores de las nuevas estructuras socioeconómicas que impulsaran la participación y la justicia sociales.
Por sus aulas pasaron en los primeros años buen número de sacerdotes, seminaristas y universitarios que en cursos cíclicos de verano recibieron una vasta iniciación en las ciencias y en la moral sociales. Pero fueron sobre todo las Mesas Redondas, celebradas regularmente cada año, las que congregaron una nutrida representación de sociólogos, de especialistas en las ciencias humanistas procedentes de ámbitos universitarios e intelectuales, españoles y extranjeros.
La lista de los ponentes, comunicantes y asistentes registra algunos de los más prestigiosos entendidos en el campo de los conocimientos y de la praxis, como se comprueba en los 56 volúmenes monográficos que recogen las ponencias. A esta publicación hay que añadir la Revista de Estudios Sociales, que prolongaba la actividad del Centro durante todo el año. No menos importante fue la fundación de la Biblioteca: especializada en Ciencias Sociales y con unos fondos que sobrepasan los treinta mil volúmenes, llegó a ser considerada como una de las mejores dotadas del país en esta rama mientras continuó acogiendo libros en sus estanterías.
No por casualidad uno de los beatos que está enterrado en El Valle es el Padre Gafo que destacó, nos dice López Teulón, como apóstol social y sindical y gran preocupación por los obreros
Años 70 Franco es enterrado en el Valle
Franco muere en 1975 sin dejar señalado lugar de enterramiento si bien tenía ya comprado un nicho en El Pardo. Es entonces cuando en medio de la operación Lucero que se pone en marcha a su muerte para asegurar el tránsito sucesorio, cuando su sucesor a título de Rey, Juan Carlos decide que Franco fuera enterrado en el Valle De los Caídos, cosa que no estaba prevista por él. No es cierto, de ninguna manera, que Franco se hubiera construido un mausoleo, como ahora se dice.
Tan es así que no había previsto ningún sitio para que estuviera su nicho y que la misma lápida que cubría su tumba hasta que fue profanada es un descarte de las que no se utilizaron para la de José Antonio. Para meter el féretro se tuvieron que modificar las conducciones que había en esa parte posterior del altar. Tal es la mentira que se ha contado sobre la categoría de monumento funerario que se habría construido Franco para sí mismo.
Años 2000. Memoria Histórica PP y PSOE
El 20 de noviembre de 2002, con mayoría absoluta del Partido Popular, Se aprueba por unanimidad en el Congreso de los Diputados la condena al alzamiento de 1936 que había impedido la instauración de una república comunista en el sur de Europa y había salvado la Fe y los templos. El germen estaba sembrado y en 2007 el gobierno de Zapatero aprueba la Ley de Memoria Histórica que establece una verdad oficial sobre los hechos de la Guerra Civil y régimen de Franco y pone bajo amenaza al Valle de Los Caídos
Años 2010. Primeras amenazas y primeras reacciones. Las Misas multitudinarias
En 2010 con la excusa de desprendimientos en la escultura de la Piedad, el gobierno de Zapatero impide el acceso a la Misa en la Basílica por lo que los benedictinos convocan a la Misa en la explanada con la afluencia masiva de católicos en apoyo al Valle Esas Misas de campaña se prolongaron durante algunas semanas, a temperaturas realmente bajas, que no hicieron desistir a los fieles bien encabezados por unos pastores decididos a encabezar a sus fieles y defenderlos. Poco que ver con la actitud de los obispos de ahora.
La victoria electoral del PP de Rajoy suspendió las amenazas a la Historia en general y al Valle en particular que suponía la vigencia de la Memoria Histórica pero no tuvo el valor de derogarla lo que hizo temer que el acoso volviera a producirse. Y volvió.
Años 2020. Nuevas y mas duras amenazas. Fallan los pastores.
En 2018 volvieron los socialistas al poder, esta vez con Pedro Sánchez y volvió la saña. En 2019 se profanaba la tumba de Francisco Franco ante la oposición de la propia familia y la de los monjes representados por el Padre Cantera. En España dejaba de ser posible que las familias enterrasen a sus seres queridos donde quisieran. En 2024 la de José Antonio Primo de Rivera, que había sido asesinado por el bando al que pertenecía el Partido Socialista 80 años antes.
En 2022 el PSOE aprobaba la Ley de Memoria democrática que añadía más carga revanchista a la anterior de Memoria Democrática y apuntaba ya directamente al Valle De los Caídos con el objetivo de desacralizarla y convertirlo en museo del bando del Frente Popular.
Año 2025 A los 50 años de la muerte de Franco: acto ¿final?
Las reuniones de octubre de 2024 entre Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y Bolaños, ministro de Sánchez, hacían presagiar lo peor. Y lo peor llegaría, En Marzo, se amenaza al Padre Cantera, prior del Valle con su salida del Valle, cosa que se produce semanas después en plenas negociaciones sobre el futuro del Valle a las que se había unido Cobo, arzobispo de Madrid.
El gobierno filtra que hay acuerdo sobre la profanación del Valle. La jerarquía de la Iglesia lo desmiente, pero en las reuniones de la propia curia no se pronuncian más que con un apoyo unánime al proceso de negociación de la Santa Sede y el Gobierno encomendado a Cobo como arzobispo de Madrid.
Ante la deserción de los Obispos y la Corona, que tampoco ha dicho nada, sólo el pueblo salvará al Valle.
Más noticias: