Logo edatv.news
Bombero con casco y linterna lucha contra un incendio forestal de gran magnitud durante la noche
OPINIÓN

La lucha contra incendios y el sindiós político

Opinión por Antonio Sánchez Sánchez

Ante la vasta masa forestal que arde de manera multifocal en estos momentos en una extraña configuración incendiaria que abarca de norte a sur en toda la parte occidental de España, no cabe sino volver a preguntarse qué es lo que está haciendo para combatirlo el gobierno dirigido por Pedro Sánchez.

Antes de entrar a analizar el fondo de la cuestión incendiaria es necesario que centremos la mirada en lo que puede haber detrás de los fuegos, en las extrañas coincidencias que subyacen tras los posibles intereses de diferente tipo e intentemos vislumbrar quienes y qué tipo de personas pudieran llegar a contemplar una contraposición de intereses de los que deriven consecuencias con este nivel de gravedad.

En primer lugar, y como ha quedado constatado por las autoridades competentes en la determinación del origen de los respectivos focos incendiarios, los fuegos que asolan la parte occidental de España han sido provocados. Tanto los focos de Galicia, Castilla y León y Cáceres tuvieron como origen de sus respectivos puntos de ignición la mano del hombre. Una mano negra de hombres sin alma.

No deja de ser sorprendente como aun teniendo la certeza del origen de los múltiples incendios, el gobierno no pierde oportunidad de meter su ideologizada zarpa mediática para extender la falacia de que esta enésima calamidad viene dada por los horrores del cambio climático. Es acojonante, pero no esto del fanatismo ideológico, sino el asombro con el que asistimos al desparpajo de la desvergüenza, hipocresía y cinismo del que hacen gala los que no son capaces de salirse del eslogan y el dogma sectario.

Por otra parte, el diario digital Expansión (fuente: BRGM, Eurosurveys 2024) ha publicado un mapa de potenciales yacimientos de tierras raras y materiales geológicos de importancia estratégica para España donde se han señalado importantes ubicaciones de litio y tungsteno en Cáceres; cobre, níquel y antimonio en Huelva; tántalo, litio y tungsteno en Galicia o fluorita en Picos de Europa de territorialidad castellano leonesa. Tras la publicación de esta información clave en la contextualización del asunto que tratamos, su eco en redes ha sido espectacular dada la sorprendente coincidencia de los potenciales yacimientos con la disposición de los focos incendiarios que asolan nuestra geografía. Coincidencias.

Por otro lado, hay fuentes investigadoras que aseguran que existen focos forestales en Andalucía que estarían justo sobre zonas de interés para constructoras cuyas licencias urbanísticas fueron concedidas durante el pasado 2024, pero que no podían hacerlo dado que existía masa forestal que se lo impedía. Ya no existe esa masa forestal y podrían empezar a construir en cuando se enfríe el calcinado suelo. Mas coincidencias.

En cuanto al factor humano, decir que ya se han producido las primeras detenciones de pirómanos, como es el caso de un vecino de Vilardevós (Orense) de 47 años acusado de provocar un incendio que ha quemado 578 hectáreas y que obligó a desalojar dos localidades que fueron amenazadas por el fuego llegando a poner vidas humanas en riesgo. La investigación sigue abierta y esperemos que llegue a ofrecer luz acerca del porqué de esta aberrante acción.

Una vez establecido el contexto necesario sobre el que se plantean las dudas en estos extraños incendios y las circunstancias que los rodean hemos de volver la mirada hacia el gobierno y preguntarnos porqué el Presidente Pedro Sánchez no moviliza todos los recursos del Estado de una maldita vez y pone a disposición de las zonas afectadas todos los recursos que más que necesarios son imperiosos. ¿Acaso estará esperando que las autoridades regionales se lo pidan como en Valencia?

La UME y fuerzas de contraincendios forestales, así como medios aéreos están atacando los más de 40 focos que permanecen activos distribuidos por toda la geografía occidental de España. Ante la magnitud y la cantidad de fuegos que ya han devorado pequeñas poblaciones del ámbito rural, sus vecinos claman por más medios para proteger sus casas, sus pertenencias y sus modos de vida, pero de nuevo un silencio atronador mantiene el pesimismo en ellos en lo que se podría entender como un tácito “buscaos la vida”, la historia se repite.

Ante esta situación dantesca, Pedro Sánchez, Marlaska y Margarita Robles se dedican a tirar balones fuera lo cual no pone de manifiesto mas que el intolerable abandono al que últimamente nos tienen acostumbrados ante las catástrofes sucedidas en España los últimos años. Hay unidades del cuerpo de ingenieros y zapadores del ejército de tierra sin activar, a la espera de recibir una orden que no llega. La Armada tiene desplegados unidades del Tercio Norte de Infantería de Marina en los montes de Galicia y recientemente se han incorporado un contingente de unos cien efectivos y vehículos pertenecientes al Segundo Batallón de Desembarco del Tercio de Armada con base en San Fernando (Cádiz).

Aunque toda mano es bienvenida, hay que dejar claro que en la lucha contraincendios es necesaria la mano cualificada ya que la batalla contra el fuego requiere de un adiestramiento específico, intenso y de calidad que las tropas convencionales de difícil forma pueden realizar ya que su adiestramiento y formación no es específica en este ámbito. Por ello estos contingentes realizan labores de prevención, seguridad principalmente en apoyo a las FFCCSE para control de poblaciones, carreteras o logísticas también absolutamente necesarias en estos escenarios.

Pero las Fuerzas Armadas, además de la Unidad Militar de Emergencias como unidad más especializada en estas lides, tiene a un personal que parece relegado al ostracismo operativo y con quienes no se cuenta por exceder de su ámbito físico. Estoy hablando de los Marinos de la Armada, esa gente de los barcos que están siendo obviados como si no tuvieran dos piernas y dos brazos y en su lugar tuvieran cola y escamas que les impidieran realizar labores en tierra firme.

Llegados a este punto he de hacer un llamamiento a la Ministra de Defensa Margarita Robles para que aliste un contingente de la Marina por cabecera marítima (Ferrol, Rota-San Fernando y Cartagena) y lance a equipos con los mayores expertos en la lucha contraincendios tras la UME y que seguro realizarían una labor sobresaliente en esta batalla contra el fuego. Para general conocimiento sobre la experiencia del personal del Cuerpo General de la Armada que compone las dotaciones de los buques de guerra, pondré en valor que desde el primer día que se sube a bordo hasta último, de rey a paje y de manera constante se lleva a cabo un adiestramiento intensivo y exhaustivo en lucha contraincendios.

Pero no se imagina el lector hasta qué punto, tengan ustedes en cuenta que en alta mar no hay bomberos a quien llamar, los bomberos son ellos mismos y cuando la vida depende de ello pueden deducir que no estamos hablando de cursillos sin importancia, sino que es parte de la formación intrínseca para el combate del marino de guerra y de la que puede trascender la diferencia entre la vida y la muerte. Además, los mandos de los diferentes grupos contraincendios de a bordo poseen cursos de especialización superior para la dirección de los mismos como es por ejemplo el de Aptitud de Seguridad Interior. En la Marina hay verdaderos bomberos, conocedores del material, familiarizados con los procedimientos y utilización de equipos respiratorios así como formación acerca del fuego mismo, sus componentes y agentes extintores.

Señor Presidente del Gobierno, señora Ministra de Defensa, si el ánimo es el de aportar todos los medios disponibles del Estado, no pueden prescindir de los hombres y mujeres de la Marina que a bordo de sus buques esperan impacientes que se les de la orden para de inmediato ofrecerse voluntarios. Esperan ansiosos con una manguera bajo el brazo y el cuchillo entre los dientes.

➡️ Opinión

Más noticias: