
Extremadura ante una nueva encrucijada: o más de lo mismo, o el cambio real con Vox
La opinión de Javier García Isac de hoy, jueves 13 de noviembre de 2025
En poco más de un mes, los extremeños volverán a las urnas. Será el domingo 21 de diciembre cuando se celebren unas nuevas elecciones autonómicas que, más allá de su dimensión regional, pueden marcar un punto de inflexión en la política española. Extremadura se juega mucho más que un simple cambio de nombres: se juega salir del letargo del bipartidismo corrupto que la ha condenado al abandono, al desempleo y al clientelismo político.
Durante décadas, esta tierra noble y trabajadora ha sido rehén de un sistema que solo ha cambiado de manos, pero nunca de rumbo. Primero fue el socialismo de redes y favores, con los Ibarra y Vara de turno; ahora lo es un popularismo acomplejado y entregado, con una presidente, María Guardiola, que ha demostrado estar más cerca del PSOE que de los valores que dice representar el Partido Popular, pero que en verdad, nunca representó.
María Guardiola, la presidente “de consenso” que pacta con la izquierda
Desde que llegó al poder, María Guardiola se ha comportado más como una gestora del continuismo socialista que como una alternativa real al modelo agotado del PSOE. Su tibieza, sus declaraciones permanentemente ambiguas y su miedo a molestar a la izquierda la han convertido en la cara amable del sanchismo en Extremadura.
No ha querido enfrentarse al relato oficial, ha comprado sin rechistar la agenda ideológica del PSOE —la Agenda 2030, las políticas de género, el lenguaje inclusivo y los postulados climáticos de Bruselas— y ha preferido el aplauso de los medios progresistas a la defensa de los votantes que la llevaron al poder con la esperanza de un cambio. Guardiola no gobierna para los extremeños, sino para quedar bien en Madrid y para ganarse el favor de la prensa socialista.
El PSOE, hundido y sin rumbo
Frente a ella, el Partido Socialista extremeño atraviesa sus horas más bajas. Su nuevo líder, Miguel Ángel Gallardo, más conocido en los círculos del poder como “el amigo del hermanito” de Pedro Sánchez —por su amistad con David y por su servilismo hacia el entorno del presidente—, llega desgastado e imputado. Gallardo, que pretendía suceder a Guillermo Fernández Vara como el rostro de la “renovación”, no ha conseguido despegar. Los socialistas saben que el escándalo, la división interna y el cansancio social les pasan factura.
El PSOE se enfrenta al hartazgo de una sociedad cansada de ver cómo sus jóvenes emigran, cómo el campo se muere, cómo se despueblan sus pueblos y cómo los políticos siguen hablando de sostenibilidad mientras asfixian con impuestos y regulaciones absurdas a los autónomos y agricultores.
Extremadura, tierra de hombres libres y de trabajo, no necesita ni las políticas globalistas del sanchismo ni el falso centrismo de Guardiola, y como fondo, el cierre de la central nuclear de Almaraz, dicen una cosa en Madrid y otra muy diferente en Mérida.
Vox, la única alternativa real y decente
Y es aquí donde entra en juego Vox, que se perfila como la única alternativa viable y decente para los extremeños. Un partido demonizado por los medios de comunicación controlados por el PSOE y el PP, criminalizado por el aparato institucional, y sin embargo, cada día más fuerte en las calles.
Las encuestas —a pesar de los intentos de manipulación— muestran una tendencia clara: Vox crece. Crece porque dice la verdad, porque no se vende y porque defiende lo que otros han olvidado: la unidad de España, la soberanía nacional, la libertad individual y el derecho a vivir del propio trabajo sin depender de subvenciones.
Mientras María Guardiola insiste en hablar de una supuesta “pinza” entre el PSOE y Vox —una falacia que solo busca justificar su propia falta de coraje—, los extremeños saben que ella está más cerca de los socialistas en lo ideológico que de Santiago Abascal y su proyecto patriótico.
Extremadura puede ser el inicio del fin del bipartidismo
Estas elecciones no son unas más. Pueden convertirse en el principio del fin del bipartidismo corrupto que ha empobrecido a España. Extremadura puede ser el primer territorio en el que los ciudadanos digan basta: basta de alternancia sin cambio, basta de partidos que se reparten el poder mientras los problemas reales —el paro, el campo, la sanidad, la despoblación— se agravan.
Porque lo que España necesita no es un relevo entre una red clientelar socialista y una red de poder popular, sino una ruptura con ambos sistemas. Extremadura tiene la oportunidad histórica de abrir esa puerta, de poner fin a la hipocresía del “voto útil” y apostar por la única fuerza que ha demostrado coherencia, firmeza y patriotismo: Vox.
Todo dependerá del voto valiente
El próximo 21 de diciembre los extremeños tendrán que elegir entre dos caminos:
Continuar bajo la tutela de quienes llevan décadas arruinando la región, ya sea bajo las siglas del PSOE o bajo el disfraz amable del PP.
O apostar por un cambio auténtico, por un proyecto sin complejos que defienda a Extremadura desde la verdad y la libertad.
Vox no tiene televisiones, no tiene bancos detrás, no reparte subvenciones ni compra voluntades. Lo único que tiene es la confianza de un pueblo que empieza a despertar.
Si Extremadura da ese paso, si Vox logra un resultado histórico, no solo cambiará la política regional: habrá comenzado el derrumbe del régimen del 78, del bipartidismo de la corrupción, de la mentira y del miedo.
Y entonces sí, España podrá mirar al futuro con esperanza. Porque el cambio, el de verdad, empieza por decir “basta”. Y ese “basta” puede empezar el 21 de diciembre, en Extremadura.
Más noticias: