
El ataque a la reconciliación: cómo quieren dinamitar el Valle de los Caídos por 30 millones (y la jerarquía eclesiástica calla)
La opinión de Javier García Isac de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
Que nadie se confunda: lo que el Gobierno presenta como una “resignificación” del Valle de los Caídos —ese monumento cuya razón de ser fue, en su origen, ofrecer un espacio de recuerdo y reconciliación tras la tragedia civil— no es un acto de reparación ni una mejora patrimonial inocua. Es, en su fondo y en su forma, una operación política de desarme simbólico cuyo coste público asciende a 30–31 millones de euros y que, con la ayuda y el silencio de una jerarquía eclesiástica acobardada, persigue reescribir la memoria colectiva a golpe de obra, panfleto institucional y museografía tutelada. Todo ello, tras perder una guerra que el PSOE provocó y en un momento que necesita desviar la atención por los gravísimos casos de corrupción que cercan al presidente Sánchez.
De monumento a “parque temático” oficial
Hablan de “umbral de diálogo”, de “centro de interpretación”, de “concurso internacional de ideas”. Palabras limpias, eufemismos para una intervención que pretende romper la armonía del conjunto y convertir la explanada de Cuelgamuros en un espacio instruccional donde se dicte la versión oficial del pasado. No es una exageración retórica: el proyecto ganador —la propuesta conocida como La base y la cruz— aboga por intervenciones radicales en la explanada y por la construcción de un centro que "contextualice" la historia del lugar. Eso, traducido al español de la calle: se eliminará y reordenará lo que moleste a la narrativa hegemónica.
30 millones para borrar sentido, no para servir a la ciudadanía
Ese dinero no va a colegios, no va a recuperar hospitales, no va a pagar ayuda a familias con dificultades. Se va a destinar a hacer un montaje museográfico y arquitectónico —muy lucrativo para los despachos correctos— cuyo objetivo principal es tutorizar la memoria. El Ejecutivo divide el gasto en partidas: 4 millones para el concurso y redacción; 26–27 millones para ejecución, museografía y centro de interpretación. Es coherente con la estrategia: una etapa de producción de relato que sustituya el testigo histórico por una exposición guiada por la ideología del poder.
La jerarquía eclesiástica: cómplice por acción u omisión
Es inaudito ver a buena parte de la cúpula eclesiástica adoptando una postura de perfil bajo cuando está en juego un templo y un conjunto religioso que han sido durante décadas custodiados por la comunidad benedictina. El acuerdo alcanzado —por el que la comunidad permanece y el Estado lanza el plan— convierte a la Iglesia en parte del proceso o, como mínimo, en un actor complaciente en el jurado técnico que decidirá la interpretación del lugar. ¿Por qué ese silencio cobarde? ¿Por intereses, presiones, o por miedo a que se aireen acusaciones y viejas miserias internas? Sea cual sea la razón, la situación deja un regusto amargo: la Iglesia renuncia a ser guardiana del patrimonio y se transforma en cómplice del relato oficial. Mucha cobardía y mucho silencio en una jerarquía eclesiástica ruin y miserable. El día de mañana, está jerarquía deberá ser expulsada del templo a latigazos.
Resignificar: eufemismo para despojar de piedad
Al desmontar escenografías —escalinatas, ejes, signos— se está despojando al conjunto de su capacidad para recordar según quien fue su destinatario original. Llaman “resignificar” a una operación que equivale a quitar la piedad: no se honra al difunto ni se reconstruye la memoria, sino que se edita la historia para que encaje con la narrativa que interesa. Eso no es reconciliación. La reconciliación exige verdad, justicia y memoria de la verdad, no la imposición de una única lectura desde las instituciones. Una lectura falsaria y tergiversada de la historia y de la realidad, donde las víctimas son convertidas en verdugos y los criminales en inocentes. Un relato que limpié el pasado criminal y corrupto del PSOE.
Noventa años después: la perversión de los responsables
El intento no es casual en el tiempo. Casi noventa años después de que el Partido Socialista y la izquierda en su conjunto, llevaran a España a la catástrofe civil —una tragedia de la que aún hoy arrastramos secuelas— y por la que nunca han pedido perdón, son esos mismos actores y sus herederos políticos quienes, ahora, pretenden ajustar cuentas simbólicas con el pasado por la vía del derribo patrimonial y del relato oficial. No les basta con la profanación de tumbas, ahora van a profanar edificios y templos, en una nueva escenificación masónica. Que lo hagan en noviembre, cuando se acerca el recuerdo de la muerte del General Franco, no es inocente: es una maniobra calculada para erigir un nuevo monumento al ajuste de cuentas. Lo llaman “memoria democrática”; en la práctica es venganza institucional.
¿A qué aspira el Gobierno con este proyecto?
A imponer una hegemonía simbólica. Controlar el relato equivale a controlar el presente.
A ganar un trofeo cultural en la batalla de las identidades: quien impone la lectura del pasado impone también criterios morales y políticos en el presente.
A distraer la agenda pública de problemas reales (economía, vivienda, energía, campo) hacia peleas culturales rentables en los medios y a contentar a un público fanatizado y muy moldeable, mientras esconden sus corruptelas.
No es conservación
Si verdaderamente se tratase de conservación y protección del patrimonio, la intervención sería otra: conservación arquitectónica, restauración, accesibilidad y un diálogo abierto con todas las partes implicadas, no solo con los despachos elegidos por el poder y con un jurado donde la Iglesia figura como parte interesada tras un acuerdo político. Lo que hay aquí es una operación basada en la imposición estética y narrativa, no en la protección del legado histórico.
La alternativa: respeto al patrimonio y respeto a los muertos y las víctimas que allí reposan
Quienes defendemos la libertad de conciencia, la dignidad del pasado y la verdad, queremos que el Valle de los Caídos se conserve y se restaure, y sobre todo que no se resignifique aquello que nunca debió ser profanado.
La profanación no es solo de tumbas, sino de templos
Profanar tumbas es un acto; profanar templos y su sentido es otro: es destruir la posibilidad de diálogo auténtico. El Valle de los Caídos fue en su origen —y para muchos seguirá siendo— un monumento a la reconciliación, un homenaje a los caídos de ambos bandos, Dinamitar su sentido para imponer desde el Estado una sola lectura empaquetada bajo la etiqueta de “memoria democrática” es, además de un despilfarro de recursos públicos, una traición a la reconciliación y a la verdad, y sobre todo viniendo del mismo partido que provocó la guerra Civil: el PSOE.
Mientras el país se descompone en problemas reales, el Gobierno masón del momento se gasta 30 millones para fabricar una puesta en escena que justifique su propia hegemonía simbólica. Y la jerarquía eclesiástica, que debería haber sido la voz crítica y protectora del templo, ha decidido mirar hacia otro lado, quizá por conveniencia, quizá por miedo. Ese silencio también es cómplice.
No debemos aceptarlo. Defender el Valle —su verdad compleja, su memoria plural, su integridad física— es defender la libertad de interpretar la historia sin tutelas oficiales. Y reclamar que el dinero público se gaste en lo urgente, no en la boutique ideológica de quien busca reescribir España a golpe de maqueta.
Más noticias: