
Es oficial: Francia emociona a todos al confirmar la mejor noticia de la reina Sofía
La prensa francesa ensalza a la reina Sofía por su papel ejemplar, en contraste con las polémicas de Juan Carlos I
La reina Sofía ha sido protagonista de una de las noticias más conmovedoras y positivas que llegan desde el extranjero. Francia ha confirmado lo que muchos en España ya intuían: su imagen pública y su papel institucional siguen siendo un pilar fundamental para la estabilidad de la monarquía. De hecho, destacan un contraste revelador con la trayectoria de Juan Carlos I tras el fin de su reinado.
Los medios franceses han puesto el foco en la discreción y lealtad de Sofía, valores que han caracterizado tanto su reinado como su actual etapa. Destacan especialmente su capacidad para mantener la dignidad institucional frente a las diversas controversias que han sacudido a la monarquía española en los últimos años. ¿Qué ha hecho que la reina Sofía se gane el respeto unánime de Francia y otros países europeos?

Francia emociona a todos al confirmar el papel institucional de la reina Sofía
Desde que Juan Carlos I abdicó en junio de 2014, la reina Sofía ha seguido cumpliendo compromisos, apoyando causas sociales y asistiendo a actos públicos. Pese a su edad, ha mantenido un papel activo, lo que la ha posicionado como una figura clave para la imagen internacional de la Corona. Mientras tanto, su marido ha protagonizado escándalos de gran magnitud, como los audios con Bárbara Rey o las filtraciones relacionadas con Corinna Larsen.
Esta diferencia de actitudes ha generado una evidente disociación mediática entre ambos. En especial, la prensa francesa ha subrayado esta brecha, valorando el compromiso de Sofía y cuestionando las decisiones del rey emérito. Es desde este punto que surge una admiración profunda y creciente hacia la figura de la emérita.
La prensa gala ha publicado varios artículos elogiando a la reina Sofía. En ellos, destacan su entrega, su elegancia y, sobre todo, su ambición de mantener el estatus y la dignidad de la institución que representa.

"La mueve, sobre todo, una ambición: la de estar a la altura de lo que siempre debería haber sido. Sabe que el destino de un príncipe nunca le pertenece completamente", escribió recientemente Point de vue, dejando patente el respeto hacia ella.
Este reconocimiento desde Francia tiene un valor especial porque proviene de una nación con larga tradición monárquica. Los analistas políticos consideran que este tipo de elogios internacionales refuerzan la imagen de la familia real española en momentos de transformación institucional. La figura de la reina Sofía se presenta como un modelo de servicio público y dedicación al deber.
La prensa francesa hace contraste entre la doña Sofía y Juan Carlos I
Las opiniones sobre los reyes eméritos españoles no podrían ser más diferentes en la prensa internacional. Mientras Sofía recibe elogios por su dignidad y compromiso, Juan Carlos I ha protagonizado numerosos titulares controvertidos. El cambio de residencia del emérito a Abu Dabi y sus escándalos con Bárbara Rey y Corinna Larsen han sido objeto de duras críticas en medios franceses, británicos y alemanes.
La prensa francesa ha sido especialmente incisiva al contrastar las actitudes de ambos eméritos. De doña Sofía destacan la elegancia y el saber estar frente a situaciones complicadas. Su discreción y silencio ante las polémicas han sido interpretados como muestra de su prioridad absoluta: proteger la institución monárquica ahora en manos de su hijo Felipe VI.
"La reina nunca ha dejado de representar a la Familia Real y a su nación, a diferencia del rey Juan Carlos, que abdicó en junio de 2014", recuerdan desde Francia. Un hecho que, a ojos de los medios galos, marca una distancia abismal entre ambos.

Todo lo contrario ocurre con la reina Sofía. La diferencia es tan notoria que los medios han optado por analizarlos por separado. Mientras que él simboliza el ocaso de una época, ella representa la dignidad y la resiliencia.
La vida de la reina Sofía: una vida de sacrificios en silencio
El compromiso de Sofía no solo se refleja en actos públicos, ya que, a nivel personal, ha tenido que enfrentarse a situaciones muy duras. Actualmente, la salud de su hermana, Irene de Grecia, es una de sus mayores preocupaciones. La emérita ha reducido algunas apariciones públicas para poder estar a su lado, una muestra más de su fidelidad familiar.
Sin embargo, uno de los momentos más complicados fue la aparición de audios en los que Juan Carlos hablaba de su relación con Bárbara Rey. Unas declaraciones que la dejaban en una posición muy delicada.
Lejos de victimizarse o emitir declaraciones públicas, Sofía decidió guardar silencio, anteponiendo siempre la imagen de la Casa Real. Muchos medios internacionales han resaltado estos sacrificios personales, que han pasado desapercibidos en su mayoría en España, pero no fuera de nuestras fronteras.

En palabras del propio Juan Carlos I, recogidas en esos mismos audios: "Como reina, es la mejor". Un reconocimiento involuntario, pero que pone de relieve lo que muchos ya sabían. Y es que el papel de Sofía ha sido determinante para que la monarquía no se viera aún más golpeada por los escándalos.
Pese a su avanzada edad, la reina Sofía no ha cesado en su labor institucional. Participa en eventos relacionados con la ciencia, la cultura y las causas sociales, con un especial interés en las enfermedades degenerativas. Estos compromisos, lejos de ser simbólicos, reflejan una implicación genuina con la sociedad y un deseo de mantenerse útil.
La admiración que Francia profesa por la reina Sofía refleja el reconocimiento internacional a una vida entregada al servicio público. Los medios franceses titulan la situación como: "La reina que nunca ha dejado de serlo". Además, no han dejado de señalar que ha sabido valorar la discreción y lealtad en contraste con la de Juan Carlos I.
Más noticias: