Logo edatv.news
Mario Vargas Llosa con cabello canoso y expresión seria en una fotografía en blanco y negro con un lazo negro en la esquina superior derecha.
CORAZÓN

Muere Mario Vargas Llosa: todo lo que se sabe sobre la triste noticia

El autor de ‘La ciudad y los perros’ muere dejando un legado inmenso, tras años de fragilidad física progresiva

El mundo literario está de luto a raíz de una pérdida irreparable. Mario Vargas Llosa, uno de los grandes genios de la narrativa hispanoamericana, ha fallecido a los 89 años. Una noticia que ha sido confirmada por su propio hijo, Álvaro Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa no solo escribió novelas, también marcó generaciones con su pensamiento crítico. Su legado atraviesa la historia de América Latina, la política y la cultura. Su voz, siempre comprometida, deja un eco que perdurará.

Mario Vargas Llosa con traje oscuro posando frente a un fondo claro con texto.

Mario Vargas Llosa tenía una salud cada vez más frágil

Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue parte esencial del llamado boom latinoamericano. Obras como La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo transformaron la narrativa en español. Su estilo y sus temas rompieron con la tradición literaria de la época.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, su carrera despegó en la década de 1960. Desde entonces, su presencia fue constante en el debate público y cultural. Exploró con profundidad los abusos del poder y las contradicciones sociales.

En los últimos años, la salud del escritor generó gran preocupación. Los efectos de dos contagios de la Covid-19, en 2022 y 2023, dejaron huellas visibles. Su estado físico mostraba señales de un desgaste progresivo.

Aun así, seguía haciendo apariciones públicas, aunque cada vez más esporádicas. Fue visto en Madrid, acompañado por asistentes y visiblemente más delgado. Las imágenes revelaban la dificultad con la que se desplazaba.

Mario Vargas Llosa con traje oscuro está de pie frente a un fondo con logotipos y texto.

Un deterioro físico que anticipó la despedida

En los últimos meses, el aspecto físico de Mario Vargas Llosa había despertado inquietud entre sus seguidores. Aunque se mostraba frágil y visiblemente más delgado, no se habían informado complicaciones de salud que hicieran prever un desenlace tan cercano. Por eso, su fallecimiento ha sido recibido como un golpe inesperado en el ámbito cultural.

Hasta el momento, no se han revelado detalles específicos sobre las causas de su muerte. Lo que sí era evidente es que su estado físico era delicado, algo que había quedado patente en sus contadas apariciones públicas. A pesar de ello, la noticia ha conmocionado a lectores y admiradores en todo el mundo, que han comenzado a rendirle homenaje.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa demostró un compromiso inquebrantable con la escritura y el pensamiento crítico. Incluso en sus últimos años, cuando el cuerpo ya no acompañaba como antes, su lucidez intelectual seguía intacta. Mantuvo su voz activa en columnas, entrevistas y publicaciones, reafirmando su papel como referente del pensamiento liberal y literario.

Primer plano de Mario Vargas Llosa con el rostro serio mientras sale a la calle desde un edificio

Uno de los reconocimientos más destacados de sus últimos años fue su elección como miembro de la Academia Francesa en 2021. Fue el primer autor que no escribía en francés en ocupar un sillón en esa institución. Este logro simbolizó el profundo respeto internacional que despertaba su obra y su influencia más allá del ámbito hispanohablante.

Un compromiso más allá de las letras

Además de novelista, fue candidato presidencial en Perú en 1990. Su implicación política reflejó su vocación por influir más allá del arte. Aunque perdió ante Fujimori, su figura creció como intelectual comprometido.

Sus ensayos y columnas tocaron temas sociales, culturales y políticos. Siempre defendió el liberalismo con convicción. Su estilo directo y crítico lo convirtió en una figura imprescindible.

Mario Vargas Llosa se marcha, pero sus libros seguirán formando lectores y conciencias. La literatura en español pierde a uno de sus pilares más sólidos. Sin duda, su partida marca el final de una era dorada.

➡️ Corazón

Más noticias: