
Comunicado sorpresa de Álvaro, hijo de Mario Vargas Llosa: 'Lo hacemos con discreción'
El escritor recorre lugares de Lima que inspiraron sus obras literarias con una estrategia para evitar multitudes
A punto de cumplir 89 años, Mario Vargas Llosa ha vuelto a recorrer lugares clave de Lima que inspiraron sus obras. Aunque lo más curioso es que lo hace sin el asedio de fans ni medios de comunicación. En un comunicado sorpresa, su hijo Álvaro reveló el secreto para hacerlo sin atraer multitudes: "Lo hacemos con discreción".
Vargas Llosa ha visitado sitios emblemáticos como el Colegio Militar Leoncio Prado, el bar La Catedral y el penal de San Juan de Lurigancho. Pero, ¿cómo logra estos recorridos sin el acoso mediático que lo acompañó por décadas?

El regreso de Vargas Llosa a los escenarios de sus novelas
En los últimos meses, Mario Vargas Llosa ha vuelto a lugares que marcaron su vida y su obra. Sitios como Barrios Altos, las Cinco Esquinas y la Quinta Heeren han sido parte de sus recorridos, permitiéndole reencontrarse con la esencia de Lima.
Alejado de la exposición mediática, Vargas Llosa sigue una estrategia para evitar aglomeraciones y ceremonias que, según su hijo Álvaro, no son de su agrado. "Lo hacemos con discreción, sorpresa, buscando el momento y lugar con menos gente, siempre de improviso", explicó en su cuenta de X.
Vargas Llosa ha dejado atrás las grandes apariciones públicas y prefiere explorar su ciudad natal de manera privada. Su hijo ha sido clave en este proceso, organizando visitas que respeten su deseo de tranquilidad y reflexión.
La discreción y la improvisación son los pilares de estos paseos. Álvaro reveló que eligen cuidadosamente los momentos más adecuados para cada visita. "Sin dar tiempo a nada: ni entusiasmos, ni aglomeraciones, ni -menos aún- ceremonia o solemnidad alguna. Es lo que dicta el momento y su voluntad (y la nuestra)", afirmó.
Desde que en 2024 anunciara que Mario Vargas Llosa reduciría drásticamente sus apariciones públicas, Álvaro se ha encargado de cumplir su deseo. En Lima, el escritor se ha dedicado a la vida familiar, con salidas esporádicas que rememoran los escenarios de sus historias.
Los lugares emblemáticos que ha visitado recientemente
Mario Vargas Llosa ha recorrido diversos puntos históricos y culturales de Lima que están profundamente ligados a su obra. Entre estos lugares destacan:
El Colegio Militar Leoncio Prado: Inspiración principal de La ciudad y los perros, este lugar fue donde Vargas Llosa vivió experiencias formativas que marcaron su visión del mundo.
El Penal de San Juan de Lurigancho: Escenario fundamental en Historia de Mayta, este penal reflejó las tensiones sociales y políticas que Vargas Llosa abordó en sus escritos.
El jirón Huatica: Ubicado en el antiguo barrio rojo de Lima, este jirón es mencionado en varias de sus novelas por su atmósfera cargada de historia y cultura. Vargas Llosa lo visitó a inicios de 2025, explorando los espacios que formaron parte de sus relatos.
El bar La Catedral: Aunque este lugar ya no existe, su importancia en Conversación en La Catedral lo convierte en un punto simbólico en la vida del escritor.
La casa del compositor criollo Felipe Pinglo Alva: En su recorrido más reciente, Vargas Llosa también intentó visitar la casa de este célebre músico peruano en Barrios Altos. Aunque no pudo ingresar al inmueble, este momento fue significativo dentro de su viaje.
El Teatro Marsano: En octubre de 2024, Vargas Llosa asistió a una función privada de la obra teatral ¿Quién mató a Palomino Molero?, basada en su novela homónima.
Mario Vargas Llosa ha encontrado una manera de revivir los escenarios de sus novelas sin el bullicio que lo acompañó por años. Con la estrategia de discreción liderada por su hijo Álvaro, el Nobel de Literatura sigue conectando con su legado en Lima, demostrando que su presencia sigue dejando huella.
Más noticias: