
Las dos prohibiciones que tiene la infanta Sofía en Portugal: Letizia está de acuerdo
La reina Letizia está de acuerdo con las dos normas que le han impuesto a su hija, la infanta Sofía, en Portugal
Días después de que la infanta Sofía se haya trasladado a Portugal para comenzar con sus estudios universitarios, han salido a la luz varios detalles de su día a día. Entre ellos, las dos prohibiciones que le han impuesto en su nueva residencia de estudiantes y con las que la reina Letizia no puede estar más de acuerdo.
La hija pequeña de los reyes de España ya ha comenzado su etapa universitaria en Lisboa, donde se ha matriculado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College. Se trata de un prestigioso centro adscrito a la Universidad de Londres.

Durante su primer año de carrera, la infanta Sofía residirá en la capital portuguesa en una residencia de estudiantes. Sin embargo, en los años posteriores se verá obligada a trasladarse a otras dos ciudades europeas: París y Berlín, una por cada curso escolar.
Ahora, y tras la difusión de sus primeras imágenes durante la ‘semana de Introducción’, han salido a la luz más detalles sobre su vida académica. Entre ellos, su calendario académico o cómo es su nuevo hogar.

Sin embargo, lo que más ha llamado la atención son las dos importantes pautas que deberá cumplir la infanta Sofía dentro de dicha residencia si no quiere meterse en problemas.
Según ha trascendido, todos los jóvenes que residan dentro de sus habitaciones tienen completamente prohibido recibir visitas nocturnas y organizar fiestas en su interior. Unas normas que la reina Letizia ve con buenos ojos.
Todos sobre la nueva vida de la infanta Sofía en Portugal
La residencia donde se aloja la infanta Sofía se sitúa en el barrio de Benfica, a unos treinta minutos en metro de los dos campus del Forward College. Cada joven dispone de una habitación individual de entre 13 y 20 metros cuadrados con baño privado.
A pesar de estas comodidades, todos los estudiantes comparten zonas comunes como cocina, lavandería, sala de televisión, gimnasio y jardín. Además, cuentan con espacios destinados al trabajo en equipo y a la organización de actividades.
Este entorno supone para la infanta Sofía una experiencia universitaria completa, aunque sujeta a ciertas normas de convivencia. Entre ellas destaca la prohibición de realizar fiestas en las habitaciones o de recibir visitas en horario nocturno.

Una serie de normas que han sido respaldadas por la propia reina Letizia. Y es que, lo único que quiere la monarca es que su hija pequeña se comporte como una alumna más y se adapte a las reglas impuestas por el centro.
El Forward College es un centro de nueva creación, fundado en 2021 por los economistas Boris Walbaum, Céline Boisson y Jeffrey Sampson. Aunque se trata de una universidad privada, ofrece títulos reconocidos oficialmente por la Universidad de Londres.
Además, su propuesta se centra en un modelo educativo que fomenta un aprendizaje activo, la personalización académica y el desarrollo de habilidades sociales y digitales.

Con un formato itinerante, tanto la infanta Sofía como el resto de estudiantes del centro van a tener la oportunidad de estudiar cada curso en una ciudad distinta. El primero se desarrolla en Lisboa; en el segundo año se trasladan a París, a la Cité Internationale Universitaire; y en el tercero culminarán en Berlín, en el barrio de Kreuzberg.
En la capital portuguesa, cuenta con dos sedes principales donde se imparten las clases. Una de ellas, conocida como Soriano, se ubica en el barrio de Barrio Alto, famoso por su carácter cultural. Este edificio fue en el pasado una imprenta, una curiosidad que conecta con la profesión periodística de la reina Letizia.
El otro campus, Flores, se encuentra a solo ocho minutos caminando y está situado en el barrio de Chiado. En este espacio, instalado en un edificio histórico de la Calle de las Flores, se respira un ambiente bohemio muy característico de la ciudad.
En las aulas del Forward College conviven elementos propios de la tradición portuguesa, como los azulejos, con los recursos tecnológicos más modernos. Además, las clases se imparten íntegramente en inglés, con grupos reducidos de unos quince alumnos como máximo.
Más noticias: