
Conmoción en Reino Unido tras la inesperada revelación del pasado de la reina Camila
El nuevo libro de Valentine Low expone un episodio desconocido de la reina Camila y sacude al Reino Unido
El Reino Unido ha quedado sorprendido esta semana tras una inesperada revelación sobre la reina Camila. El dato ha sido publicado en adelanto por The Times dentro de un libro que promete remover los cimientos de la monarquía británica.
La revelación llega en un contexto marcado por años de compromiso social de Camila contra la violencia doméstica y el abuso. Pero, ¿qué fue lo que ocurrió en su juventud para que hoy su lucha tenga un significado tan personal y profundo?

Una revelación sobre la reina Camila conmociona al Reino Unido
La reina Camila se ha convertido en una de las figuras más activas en la defensa de los derechos de las víctimas de violencia doméstica. Su implicación no es reciente: ya en 2013 impulsó el proyecto The Wash Bags. Desde entonces, ha dado voz a quienes sufren abusos en silencio.
En 2024 protagonizó un documental de la BBC titulado Su Majestad la Reina: Tras Puertas Cerradas. En él describió la violencia contra las mujeres como una "pandemia mundial". Además, reconoció: "Imagínense lo aterrador que es para una mujer estar atrapada con una pareja muy violenta, sintiendo ese miedo a diario".
Sin embargo, lo que hasta ahora nadie sabía era que su compromiso público escondía un doloroso episodio personal. Un episodio que, según revela un nuevo libro del excorresponal real Valentine Low, habría marcado su vida desde la adolescencia.
En Poder y el Palacio: La historia interna de la Monarquía y el número 10 de Downing Street, se revela que Camila sufrió un intento de abuso cuando era una adolescente. Según el libro, el incidente ocurrió en un tren rumbo a la estación de Paddington, cuando tenía 16 o 17 años.

El relato llegó a la luz a través de un recuerdo compartido por Guto Harri, director de comunicaciones de Boris Johnson. "Estaba en un tren camino a Paddington, tenía unos 16 o 17 años, y un tipo movía la mano cada vez más lejos…", narró Camila.
Ante la pregunta de Johnson, Camila respondió con firmeza: "Hice lo que mi madre me enseñó, me quité el zapato y le di un taconazo en los testículos". La joven Camila consiguió escapar de aquel tren con suficiente entereza como para acudir a un guardia y denunciar lo ocurrido. "Tenía suficiente dominio de sí misma cuando llegaron a Paddington como para saltar del tren, encontrar a un tipo uniformado y decir: «Ese hombre me acaba de atacar», y lo arrestaron", recordó Harri.
El silencio de Buckingham Palace y el eco mediático en el Reino Unido
La publicación de The Times ha desatado una ola de reacciones en el Reino Unido. El silencio de Buckingham ha sido interpretado como una estrategia de protección, pero también como un gesto de respeto hacia la intimidad de la reina.
El hecho de que la anécdota se conociera en el marco de una conversación política añade aún más peso a la historia. Camila, entonces duquesa de Cornualles, recurrió a una experiencia personal para respaldar con autoridad la necesidad de nuevos centros de atención a víctimas de abuso en Londres.

Medios británicos como The Guardian y Daily Mail también han recogido fragmentos del libro en las últimas horas. Estos han destacado tanto la crudeza del relato como la valentía de la respuesta de Camila en plena adolescencia.
El compromiso de Camila en la lucha contra la violencia doméstica
Esta revelación se conecta directamente con su extensa trayectoria como defensora de los derechos de las mujeres. En 2022, durante una recepción en Clarence House para conmemorar los 50 años de la organización Refuge, pronunció un discurso recordado. "Hace cincuenta años, no había apoyo disponible: ni líneas telefónicas de ayuda, ni asesoramiento, ni dónde ir, ni leyes especializadas, y, quizás lo más doloroso, poca comprensión pública del problema", comentó.
Ese mismo año lo mencionó durante una recepción en el Palacio de Buckingham dentro de la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia de género de la ONU. Allí, describió el control coercitivo como "la forma más aterradora de violencia doméstica". Unas palabras que hoy adquieren una dimensión más personal a la luz de lo revelado.

Camila también ha sido patrona del Centro Mirabel en Lagos, Nigeria. Además, ha visitado países como India o Estados Unidos para conocer de primera mano la labor de centros de apoyo a víctimas. Su agenda internacional refleja un compromiso constante que, ahora sabemos, hunde sus raíces en su propia biografía.
La inesperada revelación sobre la reina Camila ha sacudido al Reino Unido y reabierto el debate sobre el silencio en torno a los abusos. Sus años de compromiso social cobran ahora un nuevo significado al conocerse este episodio íntimo. Queda por ver si esta confesión influirá en la percepción futura de su reinado y en la lucha contra la violencia doméstica.
Más noticias: