
Comunicado urgente de Alemania tras el fracaso de Melody en Eurovisión: es muy fuerte
El país germano no ha decidido quedarse callado ante la gran controversia que se ha producido tras el festival
El Festival de Eurovisión 2025 sigue siendo el epicentro de la polémica. Y no solo por las puntuaciones, los votos del público o la escasa acogida que tuvo Melody, representante española, en la edición de este año. El certamen ha quedado marcado por un contexto político complejo que ha llevado incluso a que Alemania lance un comunicado urgente que no ha dejado a nadie indiferente.
Después de que algunos países, entre ellos España, hayan solicitado la expulsión de Israel, el país germano ha decidido romper su silencio. Ha sido para indicar que, si a aquel lo echan, él también abandona el certamen.

La participación de Israel en el festival, en plena ofensiva militar sobre Gaza, ha despertado numerosas críticas internacionales. Lo que parecía un certamen musical se ha transformado en un campo de batalla diplomático y mediático.
Alemania lanza un comunicado importante sobre Eurovisión
A raíz de la presencia de Israel en Eurovisión, y especialmente tras la cantidad de votos que recibió su representante, Yuval Raphael, varios países han alzado la voz. España ha sido uno de los más firmes en su postura: ha pedido abiertamente la expulsión de dicho país del certamen musical.
El presidente Pedro Sánchez lo ha expresado con contundencia: “Si nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se expulsó a Rusia por invadir Ucrania, tampoco debería hacerlo Israel. No podemos permitirnos dobles estándares en la cultura”.
Estas palabras han generado una auténtica ola diplomática en el entorno eurovisivo. Y la reacción más contundente ha llegado desde Alemania.
La televisión pública germana ha emitido un comunicado tajante: si Israel es expulsado de Eurovisión en 2026, su país también abandonará el festival. Esta postura ha sido calificada por muchos como sorprendente y, para algunos, incluso preocupante.
No es la primera vez que el país alemán se posiciona con firmeza en cuestiones internacionales, pero esta vez lo ha hecho en un terreno inesperado: el de la música. La firmeza del comunicado ha sido percibida por parte de la opinión pública como una especie de alineamiento con Israel, lo que ha despertado críticas en redes sociales.
Mensajes como “Alemania de nuevo en el lado oscuro de la historia” o “Primero perpetran un genocidio y ahora apoyan otro” se han multiplicado en plataformas como X. Para muchos, la decisión germana no es solo una cuestión política, sino una declaración de valores difícil de justificar en un contexto tan delicado.

El caso de Melody y el televoto, también en el foco mediático de Eurovisión
En medio de todo este revuelo, el caso de Melody ha quedado parcialmente eclipsado. Su paso por Eurovisión fue uno de los más comentados y no precisamente por los motivos deseados.
Su canción, que contaba con un fuerte componente emocional y una potente puesta en escena, apenas obtuvo puntos. El resultado fue interpretado como injusto por muchos espectadores españoles, que esperaban una mejor acogida en Europa.
La artista ha optado por regresar a su tierra, Sevilla, donde se encuentra descansando y evitando el foco mediático. Su entorno ha confirmado que se está tomando un tiempo para reflexionar y recuperarse del desgaste emocional.

Pero más allá del fracaso individual, lo que realmente ha encendido las alarmas ha sido el sistema de votación de Eurovisión. Varios países han pedido una auditoría del mismo, alegando posibles irregularidades y falta de transparencia. La cantidad de votos que recibió Israel ha sido especialmente polémica, teniendo en cuenta el contexto internacional que rodea a dicho país.
En este clima de tensión, la voz de Alemania ha sonado como un cañonazo. Su declaración pone en duda el futuro del certamen como festival apolítico. Y también compromete seriamente la continuidad del certamen en los términos actuales.
La gran pregunta ahora es qué sucederá con el certamen en las próximas ediciones. Si Israel continúa participando pese a las presiones, se corre el riesgo de una retirada en bloque de varios países. Si es expulsado, Alemania ya ha dejado claro que no seguirá concursando.
Más noticias: