Logo edatv.news
Un hombre mayor con expresión seria y brazos cruzados, con un teléfono móvil que muestra el logo de Vodafone en el fondo de una tienda.
ACTUALIDAD

Vodafone consigue sacar de quicio a sus clientes: 'Siempre te llevas sorpresas…'

Un usuario muestra en público su malestar al entender que se le amplió el compromiso de permanencia de forma unilateral

Vodafone vuelve a estar en el punto de mira por decisiones que están generando malestar entre sus clientes. Muchos usuarios se quejan de cambios en sus contratos que se hacen sin aviso claro. Especialmente en lo que respecta a la permanencia.

Las redes sociales se han convertido en el lugar donde muchos expresan su frustración, y el operador no sale bien parado. Uno de los últimos casos ha sido el de un cliente que compartió su experiencia en la red social X. Según contó, se enteró "por casualidad" de que su permanencia con Vodafone había sido ampliada hasta el 13 de enero de 2026.

Lo más sorprendente es que no recibió ningún aviso previo, ni por correo electrónico ni por mensaje de texto. "Siempre te llevas sorpresas desagradables", escribió molesto.

Hombre con expresión preocupada leyendo un documento, con el logo de Vodafone en la esquina superior derecha.

Desde la cuenta oficial de Vodafone en X trataron de calmar los ánimos. Le pidieron que facilitara sus datos por privado para "revisar tu permanencia desde aquí y ayudarte". Esta respuesta genérica no hace más que aumentar el enfado entre los clientes, que sienten que se repite una y otra vez la misma historia.

La permanencia es uno de los puntos más sensibles para los clientes de operadores móviles e Internet. En muchos casos, los usuarios contratan servicios con promociones especiales o descuentos que están ligados a un compromiso de permanencia de varios meses. El problema aparece cuando ese compromiso se modifica sin que el usuario lo sepa o lo acepte expresamente.

Vodafone debe ser más transparente

Lo que más enfada a los clientes de Vodafone es la falta de transparencia. Muchos afirman que se enteran de cambios en sus condiciones solo cuando intentan cambiar de tarifa o dar de baja el servicio. Entonces descubren que tienen una nueva fecha de finalización del contrato, más lejana de la que creían.

Este tipo de prácticas no solo generan desconfianza, sino que provocan una sensación de indefensión. Además, las quejas no terminan ahí. A menudo, los usuarios que intentan reclamar se encuentran con largos tiempos de espera, respuestas automáticas o solicitudes para que repitan sus datos una y otra vez. 

Logo de Vodafone en una tienda de la compañía telefónica en Madrid

Por supuesto, Vodafone asegura que estos cambios siempre se hacen bajo autorización del cliente, pero en la práctica muchos no recuerdan haber aceptado nada. Algunos lo achacan a llamadas comerciales confusas, donde no queda claro que se está modificando la permanencia, o a condiciones ocultas en los contratos que no se explican con claridad.

Es cierto que Vodafone está acumulando críticas por su gestión de la permanencia y la forma en que comunica los cambios contractuales. La falta de transparencia, las respuestas automáticas y la sensación de que el cliente no tiene el control están dañando su imagen.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: